No es necesario subir las retenciones de cebada

Christian Vicente, Presidente del Centro de Corredores de Granos de Entre Ríos, dialogó con Momento de Campo sobre las perspectivas de la campaña de granos gruesos y la entrada en vigencia del Sistema.

18/03/2013 | PERSPECTIVAS

La cosecha de maíz avanza en la provincia de Entre Ríos con resultados dispares, tal comentó el titular del Centro de Corredores de Granos de Entre Ríos: “A medida que dialogamos con los productores, en Entre Ríos los números de maíz son un poco dispares, hay rindes que van a promediar entre los 6.000 a 6.5000 kilos. Esta tímidamente arrancando la cosecha de soja, que no estamos manejando valores”. Y añadió: “Es evidente que la soja de primera no está muy bien como la de segunda, al ser afectada por la seca de enero”.

 

En los últimos días comenzó a correr un fuerte rumor que indica que altos funcionarios del Gobierno nacional se encuentran evaluando la posibilidad de aumentar las retenciones a las exportaciones de cebada (que actualmente paga un 20% sobre el valor FOB declarado), con el objetivo de que aumente la superficie destinada a trigo. “Para que haya mayor producción de trigo y menos cebada, no es necesario subir las retenciones. Con el sólo hecho de que mantengan abiertas las exportaciones y que el productor sepa que a partir de mayo ya puede empezar a ver algún precio a futuro de trigo, le permita cerrar algún negocio si el precio le sirve. Esto es ya suficiente para que el productor haga más trigo y menos cebada”.

 

En este sentido, remarcó: “Con el solo hecho de que se permitan hacer negocios a futuro en la próxima cosecha, ya es un factor importante para que vuelvan a hacer algo más de trigo. Además, en esta campaña, la cebada no anduvo muy bien, aunque hubo algunos casos excepcionales donde se logró algunos rindes más aceptables”.

 

Según el corredor, la liberación de toneladas para la exportación de trigo del año pasado cayó 20 días después que el productor había tomado la decisión de sembrar cebada, colza o no sembrar nada. “En cambio, lo positivo, es que este año parecería que el gobierno está dando una señal para estimular la producción de trigo con estos 5M de toneladas para la exportación”.  

 

Cambio en la comercialización de granos

A partir del 13 de marzo entró en vigencia el nuevo régimen electrónico y obligatorio para las operaciones de granos. Christian Vicente manifestó: “Este nuevo sistema tiene cosas positivas y otras no tanto. Positivo es lo que el productor se ahorra, ya que no tiene el costo del formulario 1.116 que se utiliza para facturar. Lo negativo son los controles, cambios y nuevas implementaciones como esta que entra en vigencia y que todavía los departamentos técnicos de las empresas del sector no han podido combinar con la Afip para que funcionen correctamente. Si no funciona para esta semana, va a ser muy difícil que las cobranzas se mantengan en tiempo y forma, ya que hoy no se está pudiendo facturar. Ayer directamente la página de Afip no andaba para poder registrar electrónicamente los formularios”.

 

“Ante cualquier falencia en la declaración tanto por error o por emisión, inmediatamente el productor queda fuera del Registro de Operadores de Granos o lo suspende dependiendo de la gravedad de la falta, ya sea informando sus stocks de granos, rendimientos de su cosecha, etcétera” explicó Vicente. 

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

AUDIO

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057