El área de maíz de primera caería un 51% en Entre Ríos

La siembra de maíz de primera está prácticamente finalizada en la provincia de Entre Ríos, indicó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

11/10/2024 | Informe SIBER

Las últimas proyecciones indican que la superficie destinada al cereal sería de 205.000 ha, esto representaría una caída interanual del 51 % (212.100 ha), ya que en el ciclo 2023/24 la superficie fue de 417.100 ha.

Para el SIBER, las causas de la caída se deben a:

.- Pérdidas causadas por la chicharrita del maíz el año pasado, fundamentalmente en lotes de maíz tardío y de segunda

.- Escenario climático desfavorable para el cereal, ya no será un año bajo “El Niño” debido a que el Pacífico Ecuatorial está en estado de neutralidad y normalmente en esta situación existe un déficit hídrico en el verano

.- Escasas precipitaciones en el bimestre agosto – septiembre que imposibilitaron la siembra, en un año donde todos planificaron realizar siembras lo más temprano posible y son contados los casos donde el productor optó por fechas algo más tardías como por ejemplo los primeros días de octubre. Por tal motivo, los productores han optado por reemplazar por cultivos como sorgo o soja.

El estado fenológico abarca desde lotes en emergencia hasta cinco hojas y en función de consultas realizadas a la red de colaboradores, la BolsaCER determinó que la condición del maíz es la siguiente: Muy bueno 18 %, Bueno 71 % y Regular 11 %.

En función del área implantada en el ciclo 2024/25 y en base al rendimiento promedio histórico del cereal que es de 5.700 kg/ha, se proyecta una producción de 1.168.500 t. Lo cual marcaría un faltante de 1.531.500 t de maíz, ya que normalmente la provincia tiene un consumo de aproximadamente 2,7 millones de t/año.

Para finalizar, el SIBER destaca que, en las últimas semanas no se ha detectado la presencia de la chicharrita del maíz y si la tendencia se mantiene existe la posibilidad de que los productores se arriesguen a sembrar maíz en diciembre, hecho que hace dos meses atrás era totalmente impensado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057