Avanza la cosecha de maíz y soja en suelos entrerrianos

En su reporte semanal, la Bolsa de Cereales informó que los pulsos hídricos no ayudan a recomponer los perfiles de los lotes de siembras tardías y de segunda ocupación".

15/03/2013 | INFORME SIBER

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos señaló en su informe semanal acerca del avance de cosecha de maíz y soja de primera. A su vez, la oferta de agua de la última semana, ha fortalecido la diferencia entre el norte y el sur de la provincia. La recuperación de las precipitaciones de la última parte de febrero y el comienzo de marzo ha evidenciado un mejor tratamiento pluvial del centro para el norte y esto se refleja en el balance hídrico.

El avance de cosecha para la semana que transcurre se posiciona en el 70% de las 183.200 hectáreas (ha) de maíz de primera implantadas en Entre Ríos, es decir 17 puntos más sobre el último informe brindado. En cuanto al rinde promedio provincial, se ha registrado una leve caída de 300 kg/ha, posicionándose el mismo en 6.500 kg/ha, esta merma se correlaciona con la cosecha de materiales cuyo período de llenado se ubicó en el mes de enero donde la falta de precipitaciones provocó un acoratamiento en el mismo, dando como resultado menor peso de los granos.

Por otra parte la zona oeste y sur que representan un 75% del área sembrada con el cereal se nivelaron con el resto, ya que presentaban un leve retraso que se relaciona directamente con la mayor superficie implantada en ambas, por lo que es importante destacar que el ritmo de cosecha aquí fue mayor.

Por su parte, la soja de primera se encuentra en su mayoría en el tramo final de su ciclo, evidenciándose un amarillamiento en el cultivo y la consecuente caída de hojas. El estado fenológico se corresponde con R6 (Tamaño máximo de la semilla) - R7 (Comienzo de maduración), por lo que la frecuencia de labores en el cultivo para tratamientos de insectos disminuye.

Con una superficie provincial que alcanza las 1.100.000 ha, se comenzó la cosecha en los departamentos Paraná, La Paz y Federal. Los rindes van desde 700 a 2000 kg/ha. Se estima que en 15 días se procederá a intensificar la trilla de la oleaginosa, según informó el SIBER.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057