Economías regionales acumulan un superávit comercial

Las exportaciones de economías regionales crecieron en toneladas, pero cayeron en dólares durante abril.

03/06/2024 | US$6.464 millones

 Las exportaciones de las economías regionales cayeron 1,5% en dólares, y crecieron 2,8% en toneladas durante abril, de acuerdo al Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De esta manera, los envíos del sector al exterior registraron, durante el cuarto mes del año, una baja interanual de US$113 millones en el total exportado y un aumento de 175 mil toneladas en el volumen comercializado

Desde la entidad gremial-empresaria remarcaron que "tras 19 meses con tendencia a la baja (desde septiembre 2022), finalmente en abril se incrementaron las toneladas vendidas al exterior; pero los alimentos, en general, continúan reacomodando sus precios, en línea con la baja en los mercados internacionales".

Con la caída de las divisas ingresadas, las exportaciones regionales alcanzaron los US$7.425 millones exportados en el período mayo 2023 - abril 2024, habiendo importado US$961 millones, lo que arroja un superávit comercial de US$6.464 millones.

En cuanto al destino de mayor envío de exportaciones, el análisis revela que en primer lugar se ubica el continente europeo, al cual se exportó el 32,9% de las ventas regionales, por un total de US$2.448,9 millones. Respecto al período anterior, este número representa un aumento del 0,7% en los dólares exportados.

Asimismo, el reporte arrojó que el principal socio comercial en este continente fue Países Bajos, con un total exportado de US$445,9 millones. En tanto que indicó que en las exportaciones que más predominaron a Europa están las ventas del complejo manisero que, habiendo comercializado por US$711,2 millones, representó el 29% de las ventas al continente.

Análisis por complejo en dólares

Complejo frutícola (carozo): durante el período de mayo de 2023 a abril de 2024, el complejo frutícola de carozo, que incluye duraznos, ciruelas, cerezas y otros, registró un gran crecimiento en sus exportaciones. En términos de valor, las exportaciones alcanzaron un total de US$25,5 millones, representando un aumento del 104,7% en comparación con el mismo período del año anterior.

Complejo olivícola: en segundo lugar, se destaca el complejo olivícola, que incluye aceitunas de mesa y para aceite, aceite de oliva y otros derivados de las aceitunas. Durante los últimos doce meses, este complejo registró exportaciones por un total de US$341 millones, lo que representa un crecimiento del 81,5%.

Análisis por complejo en toneladas

Complejo frutícola (carozo): al igual que en el análisis por montos exportados, el complejo que abarca duraznos, ciruelas, cerezas y otros frutos con carozo, registró un notable aumento en el volumen exportado, alcanzando las 13.647 toneladas durante el período mayo 2023 a abril 2024, lo que representa un crecimiento del 124% respecto al período anterior. El complejo tuvo un crecimiento exponencial en los últimos 12 meses, marcando aumentos por encima del 100% tanto en toneladas como en dólares exportados.

Fuente: Agencia NA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera: Precios Positivos en los Remates de julio

Julio fue un mes positivo para para todas las categorías en los remates realizados en las diversas instalaciones de ferias de Cooperativa La Ganadera.


[...]

01/08/2025 16 0

GANADERIAConfirman una nueva caída en el stock ganadero

Según las estadísticas publicadas por SENASA, este año se vacunaron contra la fiebre aftosa 49,4 millones de vacunos, frente a los 50,6 millones registrados en la primera campaña de 2024.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDAD Decomisan palmeras trasladadas de forma irregular

En la provincia de Entre Ríos, el Senasa decomisó tres palmeras que eran transportadas sin el Documento de Tránsito Vegetal Electrónico (DTV-e), requisito obligatorio para su movilización.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDADAumento en exportaciones de aves vivas y huevos fértiles

Argentina produce con líneas de genética avícola de reconocido prestigio internacional, asegurando la más alta eficiencia, sanidad y los mejores resultados para la obtención de productos de excelente calidad.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos prestadores de servicio están cada vez más complicado

El integrante de la Filial Puiggari de Federación Agraria, Aníbal De Ángeli se refirió a la problemática que atraviesan quienes prestan servicios para empresas y fondos de inversión en agricultura.

[...]

04/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057