.: MOMENTO DE CAMPO :.

Evalúan los efectos negativos de la chicharrita en el maíz

El sistema de información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos evaluó los efectos negativos de la "chicharrita" en el rinde potencial del cultivo de maíz tardío/segunda. En la provincia, se sembraron un total de 66.650 hectáreas.

21/05/2024 | En Entre Ríos

El sistema de información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos evaluó los efectos negativos de la "chicharrita" en el rinde potencial del cultivo de maíz tardío/segunda. En Entre Ríos, se sembraron un total de 66.650 hectáreas.

Tras el análisis de la superficie evaluada, el informe determinó que el 18 % (12.000 ha) de la misma fue clasificada como "perdida" debido a la incidencia de la plaga.

"Este porcentaje probablemente se incremente, ya que alrededor del 26 % (17.300) del área sembrada se categorizó con un rinde menor a 2.000 kg/ha". Por consiguiente, queda a criterio del productor si es conveniente o no cosecharla, explica el informe.

El 56 % restante del área, equivalente a 37.350 ha, proyecta un rendimiento promedio esperado de 2.500 kg/ha. Este valor posiciona el rendimiento del maíz tardío/segunda como el más bajo registrado en los últimos diez años, y presenta una disminución del 50 % en comparación con el promedio para el mismo período, el cual se sitúa en 4.894 kg/ha.

"En el informe semanal del SIBER se tiene en cuenta que, a nivel provincial, se requieren 4.100 kg/ha para recuperar los costos de producción en el actual ciclo, y que el 82 % del área presentaría un rinde proyectado de 2.500 kg/ha, se observa una brecha de 1.600 kg/ha para alcanzar el rendimiento de indiferencia", culmina el relevamiento.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057