Buzzi admitió que los grandes productores retienen granos

El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, estimó que hay dos millones de toneladas en manos de los chacareros. Sin embargo argumentó que “tienen derecho a utilizarlo como ahorro, frente a la incertidumbre”. Asimismo remarcó que la AFIP se “equivoca al meterse en los campos sin orden judicial”.

10/03/2013 | Tras las denuncias del titular de la AFIP

Este lunes productores realizarán una asamblea en el cruce de las rutas 90 y 18, jurisdicción de Santa Teresa, al sur de la provincia de Santa Fe, para reclamar por políticas diferenciadas. “A cinco años de la 125, nos siguen agrediendo. Salimos a la ruta porque es hora de volver a gritar”, sostuvo el dirigente agrario.En diálogo con Radio 10, el líder federado salió al cruce de la denuncia del titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, sobre que “existen 4,2 millones de toneladas de granos retenidas por cerealeros”, a quienes acusó de tener “una conducta fiscal reprochable”.

“La cantidad de granos retenidos está en la mitad de lo que dijo Echegaray, en unos 2 millones, pero los productores tienen derecho a utilizar parte de su cosecha como método de ahorro frente a la incertidumbre generada en el mercado cambiario y con la inflación. Frente a este escenario, el productor en lo único que confía es en sus granos”, justificó, según reprodujo El Litoral.

Por el contrario, Buzzi resaltó que los productores más pequeños vendieron sus granos en mayo del año pasado. “Hoy, están desfinanciados e hicieron la siembra de este año pidiendo prestado los insumos y demás”, añadió. 

El presidente de la FAA aseguró que la Afip “se equivoca cuando se mete a los campos, como hicieron en distintos pueblos, sin ninguna orden judicial” y relató que “existe un altísimo nivel de malestar, de angustia, por parte de los productores de sentirse perseguido”.

Sobre las críticas de una fracción de la entidad por la decisión de la cúpula de rechazar una reunión por separada con el ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, Buzzi destacó que “estamos en situación de exterminio y el gobierno no distingue entre las distintas escalas de productores. Eso hace que todas las agrupaciones actuemos juntos”, añadió.

Como se sabe, la Mesa de Enlace de los ruralistas sufrió un quiebre a partir de las negativas al lockout propuesto por algunos de sus integrantes como la Sociedad Rural y el propio Eduardo Buzzi. La propia FAA que él preside le dijo que no a los planes de sabotear la economía con la idea de no comercializar productos como la soja.

Incluida la negativa a estas propuestas de otras entidades como Coninagro, quienes habían afirmado hace un tiempo que “el que no quiere vender soja, no vive del campo”.

Otra vez a las rutas

Productores de Federación Agraria Argentina (FAA) anunciaron que el lunes realizarán una asamblea en el cruce de las rutas 90 y 18, jurisdicción de Santa Teresa, al sur de la provincia de Santa Fe, para reclamar por políticas diferenciadas. “A cinco años de la 125, nos siguen agrediendo. Salimos a la ruta porque es hora de volver a gritar”, sostuvo el titular de la entidad, Eduardo Buzzi, en un comunicado.

La fecha elegida por los federados no fue casual: “Ese día se cumplirá el quinto aniversario de la sanción de la Resolución 125 y como entonces, el gobierno nacional nos sigue agrediendo, con un fuerte ánimo revanchista contra el sector e intentando fracturar nuestra entidad”, señaló el dirigente. 

Por esto, “la mejor forma de recordar la gesta de 2008, es reunirnos en uno de los cruces más emblemáticos de aquella resistencia. A cinco años de aquel mojón, es hora de volver a gritar”, expresó.

La asamblea está prevista para las 10.30 con la participación de delegados FAA de varias localidades, ya que, según Buzzi, “este acto se da en el marco de un proceso de movilizaciones que crecerá hasta poner en la agenda publica lo que necesariamente tenemos que lograr para construir entre todos una agricultura con agricultores”.

Fuente: Análisis Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057