.: MOMENTO DE CAMPO :.

Clima: Llegarán nuevas lluvias de muy variada intensidad

Habrá un descenso de temperaturas que continuará y lluvias escasas en las zonas más agrícolas, y abundantes hacia el norte del país.

29/02/2024 | Perspectivas

El pronóstico semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires marca un descenso de temperaturas que continuará y lluvias escasas en las zonas más agrícolas, y abundantes hacia el norte del país.

En las últimas horas, gran parte del país está viviendo un descenso de temperaturas provocado por la entrada de vientos marinos en los días precedentes.

Y si bien se prevé un momentáneo regreso de los vientos del trópico que podrían provocar aumentos de los registros térmicos, que solo serían extremos en algunas regiones puntuales, luego se estima la llegada de vientos polares que volverán a reducir los registros.

En el medio, ocurrirán lluvias de “muy variada intensidad” que impactarán de manera disímil en las diferentes regiones del país, concentrándose fundamentalmente en el norte y dejando con registros escasos a las zonas agrícolas más extensivas, de acuerdo con la Perspectiva Agroclimática semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

LOS VIENTOS Y LAS LLUVIAS

El período analizado por la entidad porteña va desde este jueves 29 hasta el próximo miércoles 6, y marca que comenzará con temperaturas algo bajo lo normal debido a la entrada de vientos marinos en los días precedentes, que producirán temperaturas bajo lo normal en gran parte del área agrícola.

Esto implica también leve riesgo de heladas localizadas sobre el sudeste de Buenos Aires, mientras el norte argentino y la mayor parte del Paraguay observarán registros sobre lo normal.

En concreto:

-El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas inferiores a 10°C, con riesgo de heladas localizadas y generales.

-El centro del NOA y, el centro de Cuyo y el sudeste de Buenos Aires, observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15 °C, con leve riesgo de heladas localizadas.

-El centro y el sur de la Región Pampeana, el sur de la Mesopotamia y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 15 y 20 °C, con focos de registros menores sobre el Sudeste de Buenos Aires y el sudeste del Uruguay, con leve riesgo de heladas localizadas

-El este del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de la Mesopotamia, el extremo norte de la Región Pampeana y la mayor parte del Paraguay observarán temperaturas mínimas superiores a 20 °C, con focos de registros superiores.

Luego, el pronóstico amplía que “los vientos del trópico retornarán con vigor, elevando la temperatura, con calor extremo en el norte y el extremo sudoeste del área agrícola, y registros intensos, pero dentro del rango normal en el resto de su extensión”.

 

Mientras tanto, “los vientos marinos se extenderán desde el Litoral Atlántico hacia el interior de la Argentina, llegando hasta el centro de Córdoba, mitigando la temperatura”, continúa el reporte.

En este caso, la perspectiva regionalizada marca lo siguiente:

-El centro y el oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas máximas inferiores a 25 °C.

-El este del NOA, el centro y el este de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana, el sur de la Mesopotamia y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 25 y 30 °C, con registros menores desde el Litoral Atlántico hacia el interior, llegando hasta el centro de Córdoba, debido a la entrada de vientos marinos.

-Habrá focos de calor sobre el sudeste de Cuyo, el sudoeste de la Región Pampeana y norte de la Patagonia.

-Un amplio foco de calor intenso se extenderá sobre el extremo nordeste del NOA, la mayor parte del Paraguay y el norte de la Mesopotamia, con máximas por encima de 35 °C, superando los 40 °C en gran parte del norte del área.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057