.: MOMENTO DE CAMPO :.

Chicharrita del maíz: la población es la más alta en 10 años

El INTA Marcos Juárez hizo un relevamiento de plagas en la zona central. Además del aumento poblacional en chicharrita del maíz, advirtieron por trips y arañuelas. 

28/02/2024 | Alarma de plagas

La transición climática hacia una fase de lluvias más frecuentes no se presenta de la misma manera en toda la región central del país.

En este escenario, el INTA Marcos Juárez dio a conocer su sistema mensual de alarma de plagas agrícolas y advirtió que, en algunas localidades, tras el período considerable sin precipitaciones que hubo antes de las últimas descargas, se generó un abanico de condiciones para el crecimiento poblacional de distintas especies de insectos nocivos para los cultivos.

Por ejemplo, la chicharrita del maíz, que según la experimental cordobesa presenta una población elevada en maíces tardíos, con mayor presencia en aquellos lotes sembrados durante el mes de enero.

“Es la población más abundante detectada en los últimos 10 años, incluso no habiéndose detectado individuos en cantidad durante las campañas pasadas”, explicaron.

Además, agregaron que “esta situación plantea un escenario de incertidumbre frente al daño que pueda registrarse en los lotes como consecuencia de los virus que transmite”.

Al analizar su impacto en la localidad de Marcos Juárez y zona de influencia, como se registró una población elevada sólo en maíces tardíos, el grueso de la superficie cultivada escapó a esta plaga y no se reportaron daños más allá de algunas plantas aisladas.

De esta manera, la presencia de plantas afectadas por virus en aquellos lotes tardíos que tuvieron poblaciones elevadas será más evidente a partir de marzo, cuando estos cultivos se encuentren más desarrollados.

MAPEO DE PLAGAS

En el caso de la oruga desfoliadora de soja, el relevamiento del INTA indicó que su población descendió en los últimos quince días, como consecuencia del control natural por entomopatógenos.

“Continúa presente una población de militar tardía que acompañó a la de medidora y aún en menor proporción, pero con posibilidades de aumentar sus poblaciones en los próximos días, se encuentra la oruga Anticarsia”, señalaron.

Como se reportó baja eficacia de control de medidora con activos químicos comúnmente utilizados, en el INTA Marcos Juárez están realizando ensayos de susceptibilidad, con el fin de detectar cambios que puedan haber dado lugar a esta situación.

Por otro lado, el combo de falta de lluvias y altas temperaturas favorecieron la aparición de trips y arañuelas en soja y alfalfa.

“Aquellos lotes que presentan estrés por falta de agua son los más afectados y ya se detecta daño en la superficie foliar. Muchos lotes se encuentran en estadios avanzados de fenología y registran poblaciones elevadas recién en esta última semana”, continuaron.

En el caso de lotes se encuentran en estadios de R 5.5 en adelante, consideraron que la posibilidad de retorno económico como consecuencia de un control químico se reduce considerablemente.

En alfalfa, en tanto, las poblaciones de trips son particularmente importantes para lotes en implantación, por lo que debe ser monitoreada esta fase para evitar retrasos en el desarrollo y muerte de plántulas.

También en esta pastura, “la población de adultos de la oruga de la alfalfa, Colias lesbia, es abundante en la actualidad; la oviposición puede variar significativamente entre lotes por fenología, pudiendo detectarse diferencias entre parcelas del mismo lote, forrajeadas en distintos momentos, con diferencias de altura o de porcentaje de floración”, mencionaron.

Y recomendaron el monitoreo, porque estas poblaciones pueden estar acompañadas de la oruga militar tardía.

Por último, en cuanto al pulgón del sorgo, su población descendió como consecuencia de las altas temperaturas registradas durante la segunda semana de febrero.

“A su vez, en lugares con precipitaciones abundantes, las poblaciones se disminuyeron al punto de no detectarse individuos”, informaron.

Además, remarcaron que aún se registran adultos formando nuevas colonias, por lo que la situación puede variar significativamente entre lotes.

“Se recomienda continuar el seguimiento de lotes y, principalmente en aquellos retrasados, no espaciar los monitoreos por un periodo superior a diez días”, concluyeron.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057