.: MOMENTO DE CAMPO :.

Sin lluvias, aparecer muchas zonas afectadas por sequía

“Se estima un descenso significativo y generalizado de los almacenajes hídricos”, advirtió la ORA. La soja de primera estaría siendo el cultivo más afectado.

30/01/2024 | Ola de calor

La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) publicó su informe semanal, en el que deja en claro que la preocupación que renació en el campo ante la ausencia de nuevos frentes de lluvias, y en medio de una ola de calor que aumenta la demanda hídrica de los cultivos, no es en vano.

“Con respecto a la situación de la semana pasada, actualmente se estima un descenso significativo y generalizado de los almacenajes hídricos”, subraya la ORA en su reporte.

Los mapas comparativos, correspondientes a un planteo de soja de primera, lo dejan muy en claro: las zonas “verdes” son cada vez más chicas y los manchones “naranjas”, que significan sequía, volvieron a aparecer de manera generalizada.

“Dado que el periodo crítico para la definición de rindes de maíz ya se ha superado en la mayor parte del área destinada a este cultivo, se comienza el seguimiento del estado hídrico para soja, que sí comienza a transitar su etapa más susceptible a déficit hídrico”, explica el organismo.

Y ratifica: “Comparando con la semana anterior, se destaca el fuerte desecamiento generalizado”, con unidades de suelo en condiciones de déficit hídrico que aparecen al sur de la zona núcleo, en el centro de Córdoba y Formosa, aunque también en menor medida en Entre Ríos.

Además, en la zona núcleo pampeana, los almacenajes habrían pasado de regulares a escasos, y se estima que han desaparecido las áreas clasificadas con reservas excesivas o excesos hídricos que se observaban en el mapa de hace siete días.

TRAS LA OLA DE CALOR, ¿VUELVEN LAS LLUVIAS?

En este marco, el informe de la ORA también menciona que “cumplido el pronóstico de altas temperaturas y lluvias escasas previsto para la semana pasada, se genera gran expectativa ante la posible continuidad de estas condiciones por una semana más”.

“La expectativa por las próximas lluvias crece a medida que los almacenajes hídricos van descendiendo. El periodo de baja disponibilidad hídrica afectaría principalmente a la soja, ya que gran parte del maíz temprano ha superado su periodo más crítico”, continúa el documento.

Las noticias en este sentido no son buenas a corto plazo: según la ORA, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sigue previendo precipitaciones inferiores a las normales en la mayor parte del área nacional de cultivos extensivos, combinadas con una temperatura media semanal muy superior a la normal.

De hecho, cada vez son más las provincias con alertas amarillas, naranjas y hasta rojas por temperaturas extremas.

“Se transitarán entonces días de fuerte exigencia sobre los cultivos en curso”, enfatiza el reporte.

El alivio sería en el avance de la primera semana de febrero, cuando se aguarda una normalización de las precipitaciones, con acumulados entre 20 y 40 milímetros, que de todas maneras no compensarían el déficit generado durante enero.

PRONÓSTICO

En concreto, para esta semana, la ORA afirma que se esperan temperaturas medias sobre lo normal a normales en todo el país, aunque puntualmente entre lunes y domingo se esperan altas temperaturas desde el norte de Patagonia, hasta el norte del país, con posibilidad de olas de calor en localidades de toda la zona mencionada y posibilidad de máximas sobre 35°C.

“Además localidades del NOA y NEA podrían registrar máximas sobre 40°C entre martes y domingo y máximas sobre 40°C en el norte de Santa Fe y Córdoba entre viernes y domingo. Una vez más, no se esperan acumulados importantes de precipitación en la semana”, añade el informe.

En cuanto a las lluvias, entre lunes y jueves se esperan de diversa intensidad en Mendoza, San Luis, San Juan y el NOA, mientras que para el miércoles y viernes podrían darse algunas precipitaciones aisladas en el sur de Córdoba, La Pampa y sur de Buenos Aires, y también en Neuquén, Río Negro y Chubut.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057