Economías Regionales: exportaciones cayeron en diciembre

En dólares el impacto negativo fue de 13,8%. Entre las causas de la reducción de las exportacioners se encuentran los eventos climáticos.

29/01/2024 | Un 15,1%

Las exportaciones de las economías regionales mostraron en diciembre una caída en las exportaciones de las economías regionales del 15,1% en toneladas y 13,8% en dólares, lo que representa una baja interanual de 933 mil toneladas en el volumen comercializado y de USD 1.020 millones en el total exportado, de acuerdo al último informe del Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER).

El informe fue elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en base a datos producidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En gran parte, esto se debe a los eventos climáticos adversos que hicieron disminuir en forma considerable los volúmenes de producción y por ende las toneladas exportadas. Por otro lado, los alimentos en general están reacomodando sus precios, en línea con la baja en los mercados internacionales.

En términos de USD, el sector olivícola encabeza la lista con un incremento interanual del 55,2%, exportando por un total de USD 301,2 millones. El alza considerable de precios, que además también se produjo en variables como volumen y precio FOB, hace que la exportación sea más atractiva y, además, el sector pudo acoplarse a la liquidación de divisas 70/30.

Luego, con una suba interanual del 11%, el sector de ovoproductos obtuvo ingresos por USD 16,1 millones. Por último, se destaca en tercer lugar el complejo frutícola, en este caso, de manzanas, peras y membrillos, con una variación positiva del 8,3% comparado con el período anterior (enero 2022 – diciembre 2022.

Por otra parte, en el período enero 2023 – diciembre 2023, las economías regionales alcanzaron los 5,3 millones de toneladas exportadas, lo que representa un 15,1% menos que en el período anterior.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057