Economías Regionales: exportaciones cayeron en diciembre

En dólares el impacto negativo fue de 13,8%. Entre las causas de la reducción de las exportacioners se encuentran los eventos climáticos.

29/01/2024 | Un 15,1%

Las exportaciones de las economías regionales mostraron en diciembre una caída en las exportaciones de las economías regionales del 15,1% en toneladas y 13,8% en dólares, lo que representa una baja interanual de 933 mil toneladas en el volumen comercializado y de USD 1.020 millones en el total exportado, de acuerdo al último informe del Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER).

El informe fue elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en base a datos producidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En gran parte, esto se debe a los eventos climáticos adversos que hicieron disminuir en forma considerable los volúmenes de producción y por ende las toneladas exportadas. Por otro lado, los alimentos en general están reacomodando sus precios, en línea con la baja en los mercados internacionales.

En términos de USD, el sector olivícola encabeza la lista con un incremento interanual del 55,2%, exportando por un total de USD 301,2 millones. El alza considerable de precios, que además también se produjo en variables como volumen y precio FOB, hace que la exportación sea más atractiva y, además, el sector pudo acoplarse a la liquidación de divisas 70/30.

Luego, con una suba interanual del 11%, el sector de ovoproductos obtuvo ingresos por USD 16,1 millones. Por último, se destaca en tercer lugar el complejo frutícola, en este caso, de manzanas, peras y membrillos, con una variación positiva del 8,3% comparado con el período anterior (enero 2022 – diciembre 2022.

Por otra parte, en el período enero 2023 – diciembre 2023, las economías regionales alcanzaron los 5,3 millones de toneladas exportadas, lo que representa un 15,1% menos que en el período anterior.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057