.: MOMENTO DE CAMPO :.

El precio de la soja bajo el capricho del USDA

En los próximos dos o tres meses, habrá una fuerte presión a la baja por la acción de una oferta.

05/03/2013 |

La segunda quincena de febrero y los primeros días de este mes han permitido un cambio de cara en los cultivos de la Argentina y, al mismo tiempo, infundido un poco de ánimo en los chacareros y la gente de campo en general. Al menos en buena parte de las zonas agrícolas.

Como sabemos la BCR habla, desde hace unos días, de una producción de 48 millones de toneladas. Lejos quedaron los optimistas días de cálculos de 53/55 millones.

Y luego la Bolsa de Cereales de Buenos Aires no se quedó muy atrás, en sus recortes, al calcular 48,5 millones de toneladas.

Falta ahora, el reporte mensual del USDA que saldrá este viernes. Veremos con qué se viene. Si reduce su anterior cifra de 53 millones a una más próxima a la de la BCR y de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, surgirá un considerable soporte en los valores, justo cuando faltan pocos días para comenzar con la cosecha de los primeros lotes de la zona agrícola argentina.

Si así lo hiciera y, por ejemplo, estimara un volumen de 49 millones de toneladas, tal reducción sería un interesante contrapeso en la presión que ha empezado a ejercer la oferta de Brasil.

Porque la cosecha en el vecino país camina a buen ritmo gracias al clima favorable. Se estima que más del 35% de la superficie habría sido cubierta, una proporción más elevada que la correspondiente al año pasado.

El volumen de la actual cosecha girará en torno a 82 millones de toneladas. Un volumen que ya está ejerciendo presión a la baja en los valores. De este volumen cerca del 60% se halla comprometido.

Mientras tanto, y hasta tanto comience la cosecha en la zona sojera en nuestro país, la oferta de mercadería disponible es limitada. Los precios se entonan en el cortísimo plazo por lo disponible, solamente.

Porque otra cosa es la nueva cosecha.

En los próximos dos o tres meses, habrá una fuerte presión a la baja por la acción de una oferta sudamericana que ingresa al circuito con fuerza.

Pero hay otro elemento más que impulsa el mercado hacia nuevas caídas. Se trata de la visión del USDA.

En el Agricultural Outlook Forum, organizado hace pocos días en la ciudad de Washington, el USDA previó una sustancial baja de los precios de los granos como la soja y el maíz.

Con tales cálculos, el USDA proyecta una baja en los precios de la soja de 26% por lo que su valor pasaría de más de U$S 520, de la actualidad, a cerca de U$S 385 para la nueva cosecha, suponiendo que se logre una cosecha récord en la próxima campaña.

De hecho los valores futuros, al acercarse a Agosto y Septiembre de este año, ya se aproximan a U$S 450.-

Como siempre, el organismo estadounidense peca de optimismo, uno diría de optimismo extremo, en términos de producción.

¿Hasta qué punto es razonable el cuadro presentado por el USDA?

Muchas son las dudas que a uno lo asaltan al considerarlo.

Porque la demanda sigue en suba, por un lado. Y por otro, el factor clima se está haciendo cada vez más aleatorio y, en ocasiones, peligroso, en el mundo entero, en un cuadro de existencias actuales reducidas.

Para muestra sólo un botón: una de las peores sequías fue la que acaba de sufrir EE.UU. en toda su historia. Y nosotros… ¿qué? Recordemos el 2008. ¿Y la campaña anterior?

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057