Hay 2 economías regionales en crecimiento

El mate y el maní. El resto de las 19 producciones que releva Coninagro están en ‘crisis’, con ‘signos de crisis’ o en ‘advertencia’. Análisis de la soja y el maíz.

10/10/2023 | Economías regionales

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria publicó el Semáforo de Economías Regionales de septiembre que refleja la extendida situación de riesgo en que se encuentran 17 de las producciones que releva la entidad a lo largo del país, con solamente 2 (el maní y la yerba mate) que se encuentran en buen momento y con luz verde.

El indicador económico de Coninagro muestra 4 luces amarillas (que marcan una situación de Advertencia) y 13 rojos que implican crisis o signos de crisis, siendo septiembre “uno de los meses con mayores rojos en la serie” lo que muestra a las claras como está el sector relacionado a las producciones agropecuarias.

Los datos al mes anterior (agosto) indican que los volúmenes de producción y la superficie o stock estimada es menor que la campaña anterior en 12 actividades como efecto de la sequía, heladas y granizos.

Las subas de precios por encima de la inflación que se observan en agosto siguen respondiendo a faltantes temporales, más que a causas de paridad internacional.

Las exportaciones son menores en valor (precio x cantidad) en 13 de las actividades, respecto de los mismos 12 meses de la campaña anterior, pese a la devaluación de fines de agosto. Cambios en esta variable deberían esperarse en el próximo semáforo.

Granos

En el presente informe se desarrolla un poco más en detalle esta actividad. Para su análisis se mide la evolución del maíz, sorgo, trigo, girasol, cebada y soja. Tiene rojo en su caracterización desde diciembre de 2022 a la actualidad, siendo que los años anteriores estuvo mayormente en tonos de verde.

Se observa que los precios disponibles, medidos en dólares son menores en agosto 2023 respecto del mismo mes del año pasado: entre un -36% (girasol) y un -2% (soja), dependiendo el cultivo.

Para volcar esta diversidad en el semáforo, realizamos un promedio simple de los precios en pesos (al valor oficial del tipo de cambio), y esta variable refleja para el mismo período sólo un crecimiento del 110%, muy por debajo del IPC (índice de precios al consumidor), que es del 124,4%.

En relación a los costos, han crecido a un ritmo similar, de 114% interanual, es decir, comparado con un año atrás. A este costo estimado hay que sumarle los adicionales coyunturales no captados de: las dificultades en el acceso al financiamiento de emergencia agropecuaria, la escaso y esporádico acceso a repuestos de maquinarias e implementos, fertilizantes, agroquímicos y fitosanitarios, semillas de calidad, entre otros.

Por el lado de la superficie, se viene manteniendo en valores similares (33,8 millones de hectáreas con estimaciones a agosto): si se puede sembrar, se siembra. Pero la producción sigue evidenciando lo duro que ha sido la sequía: sólo 82 millones de toneladas, con datos oficiales.

Ahora está empezando a verse estimaciones de maíz para la campaña que viene, dato que hemos volcado en el semáforo, resultando en una combinación de la campaña pasada, más los datos disponibles de la que viene.

Finalmente, las exportaciones de estos cultivos y sus subproductos muestran una importante caída: -27% entre los últimos 12 meses (de agosto hacia atrás) contra el mismo período del año anterior en valores.

Grave signo que refleja las menores divisas. Por el lado de las importaciones, se observan los mayores ingresos de soja para mantener el flujo estable en la industria.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057