Tomáte: Acciones de fiscalización en plantineras

El Senasa realiza controles en los que se constata la inscripción en el Renfo y el origen de la semilla de tomate o pimiento.

22/09/2023 | Economías regionales

En el marco de la alerta sanitaria por el Virus Rugoso del Tomate, que afecta los cultivos de tomate y pimiento, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reforzó las acciones de fiscalización en plantineras.

En ese sentido, todos aquellos establecimientos productivos de plantines de estas especies deben en primer lugar registrarse en el Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal (RENFO) del Senasa, a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) de manera gratuita y obligatoria.

 

“Para constatar el registro de los establecimientos productivos, el Senasa realiza controles durante las tareas de fiscalización en territorio e inspección de plantineras, donde se constata la inscripción del establecimiento en el Renfo y asimismo, se les solicita a los productores que demuestren el origen de la semilla de tomate o pimiento que están utilizando en sus lotes productivos, cumpliendo con lo dispuesto por el INASE. Es decir, que provengan de partidas importadas o de envases rotulados en cumplimiento con la Ley de semillas”, explicó Juan Alonso, coordinador del Programa Nacional de Sanidad de Material de Propagación Vegetal del Senasa.

Además de las tareas de fiscalización y control que son exclusivas del organismo sanitario, se llevan a cabo acciones de capacitación y difusión de la enfermedad, prácticas de manejo adecuadas y concientización a los efectos de difundir entre la comunidad hortícola la importancia de esta virosis, que cabe aclarar, no afecta a la salud humana pero si puede afectar económicamente a la producción.

Por último, se recuerda a los productores de plantines que deben elaborar los Documentos Sanitarios para el Transito Vegetal Electrónico (DTV-e) al momento de trasladar su producción desde el vivero hacia el lote de producción. El destino deberá estar registrado en el Registro Nacional de Productores Agropecuarios (RENSPA) para garantizar su trazabilidad.


 

Medidas preventivas

Al no existir un tratamiento para esta plaga solo pueden aplicarse medidas preventivas con el fin de minimizar el riesgo de contagio y su dispersión. El Senasa junto con el INASE y el INTA, establecieron una serie de recomendaciones para quienes producen tomates y/o pimientos a fin de prevenir la enfermedad:

-Comprar la semilla en comercios registrados en el INASE y verificar que el envase cuente con el rótulo amarillo de identificación de la semilla y Registro INASE.

-Asegurarse de que los plantines sean producidos en condiciones seguras (libres de plagas y patógenos), en viveros registrados por el INASE e inscriptos en el Senasa.

-Limitar el ingreso a la zona del cultivo a las personas estrictamente necesarias para su manejo (por ejemplo, evitar el ingreso de personas ajenas al trabajo y asesoramiento del cultivo).

-Utilizar ropa de protección que se pueda desinfectar finalizada la jornada. La misma debe emplearse en un único sitio de producción.

-Desinfectar las herramientas antes de pasar a otra fila dentro del mismo lote.

-Contar con un sitio en el cual se pueda lavar y desinfectar herramientas, manos y calzado.

-Para la desinfección puede utilizarse lavandina comercial al 10% preparada en el mismo día con agua limpia.

-Limpiar y desinfectar el invernadero al final de una temporada de producción.

-Al detectar una planta enferma evitar el contacto con la misma y desinfectar todo material con el que se la maneja y aislar el sector.

Vías de notificación

Ante sospechas de presencia de la enfermedad, es fundamental no tocar la planta, aislar el sector y avisar a la oficina del Senasa, INASE o INTA más cercana a su localidad.

-Correo electrónico: tomate@senasa.gob.ar
-Whatsapp: +541135859810
-Centros regionales y oficinas del Senasa
-Micrositio del Senasa
-Sitio oficial del INTA
-Sitio oficial del INASE
-Para denuncias completá el formulario de manera ágil y sencilla

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057