.: MOMENTO DE CAMPO :.

Hay unos 15.000 productores que recuperan envases vacíos

En los primeros siete meses del año, la Fundación Campo Limpio recibió dos millones de kilos de bidones para reciclar, un 35% más que en igual período del año pasado.

06/09/2023 | Sustentabilidad

La Fundación Campo Limpio comenzó en 2019 con su trabajo para la recuperación de envases vacíos de fitosanitarios, a través de sus Centros de Almacenamiento Transitorios (CAT), distribuidos por todo el país.

Este sistema avanza por todas las provincias, al punto de que ya hay CATs en 13 jurisdicciones, donde en los cuatro años de presencia del programa se llevan recuperados cerca de nueve millones de kilos de plásticos.

El crecimiento del programa es exponencial: como ejemplo, solo en los primeros siete meses del año ya recibieron poco más de dos millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios de todo el país, según explicó a Infocampo Juan Ignacio Machera, gerente regional de la entidad, durante el Congreso Aapresid.

“Estamos creciendo en cantidad de centros de centros de acopio, donde el productor se puede acercar, vamos de alrededor de 2 millones de kilos, un crecimiento del 35% con respecto al año pasado”, detalló.

Y agregó: “Es un gran avance, pero también vamos sumando productores nuevos. Esto quiere decir que más productores se van enganchando y entenden que esto es bueno para todos y todos ganamos acá”.

EL CRECIMIENTO DE CAMPOLIMPIO

El directivo estimó que, a nivel nacional, en el programa de Campo Limpio están participando hoy en día unos 15.000 productores. En solo un año, extendieron su participación territorial y comenzaron a crecer el volumen de material recibido.

“Hay productores chicos y grandes y avanza este concepto de que los campos tienen que estar limpios”, destacó.

LA IMPORTANCIA DEL TRIPLE LAVADO

El triple lavado del envase es un factor clave en este proceso, que consta de tres etapas:

-Llenar el envase vacío hasta un cuarto de su capacidad

-Cerrar el envase y agítalo durante 30 segundos

-Verter el contenido en el tanque pulverizador

“La gestión del bidón, el triple lavado y su disposición final es fundamental, porque se puede volver a reutilizar”, recordó Machera.

Y amplió que, cuando el productor acerca el envase al CAT, se recicla en lugares habilitados y ese plástico se reutiliza para hacer productos seguros y aprobados por la ley.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEn Entre Ríos, crecería el área con brassicaceas

Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicaceas, reporta el SIBER.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEl área de soja fue la más importante desde el ciclo 2015/16

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con soja en el ciclo 2024/25 en la provincia.

[...]

09/05/2025 16 0

ACTUALIDADOficializaron la actualización del impuesto rural 2025

Con topes diferenciados y aumentos inferiores al cien por ciento en el 90 por ciento de las partidas, se oficializó la actualización del impuesto rural 2025.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057