La producci贸n total de sorgo cay贸 un 36 % en Entre R铆os

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información agrícola (SIBER), dio a conocer el informe de producción de sorgo en el ciclo 2022/23 en la provincia de Entre Ríos.

18/08/2023 | Informe SIBER

La superficie sembrada con sorgo en el ciclo 2022/23 experimentó una caída del 18 % (22.000 ha), posicionándose en 98.000 hectáreas (ha). Las principales causas por que generaron esta disminución se deben a bajas expectativas de rendimiento en un escenario “La Niña”; incremento en los gastos y/o mermas generados por el “pulgón amarillo”; y mayores dificultades en la logística de comercialización versus maíz.

El SIBER en su informe final menciona que, la superficie no cosechada abarcó los lotes de sorgo tipo forrajero, silero o doble propósito que totalizó 23.000 ha y, además, se registró la pérdida de 7.400 ha.

El rendimiento promedio provincial y la producción fueron los valores más bajos de los últimos 23 años. En relación al rinde, el reporte indica que el ciclo 2022/23 se detectó una disminución interanual del 34 % (1.279 kg/ha), ubicándose en 2.531 kg/ha, pero si se compara con el promedio del último lustro la variación fue del 40 % (1.722 kg/ha). La producción total es de 171.070 toneladas (t), un 36 % (98.320 t) menos que la campaña precedente.

El SIBER destaca que, hubo serias dificultades en la cosecha, debido a la disparidad en la madurez de las panojas dentro de los lotes. La sequía obligó al cereal a entrar en latencia y retrasar la etapa de panojado.  Por otra parte, la ausencia de heladas dificultó el secado de los granos que en muchos casos fueron cosechados con mayor humedad de la normal.

El rango de rendimiento a nivel de lote fue amplio (similar a lo acontecido en el ciclo anterior), con mínimos de 400 kg/ha hasta máximos cercanos a los 5.000 kg/ha.

Nogoyá fue el departamento con mayor producción, totalizando 25.800 t, seguido por el departamento Paraná con 21.840 t y Villaguay con 18.860 t.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057