.: MOMENTO DE CAMPO :.

Impacto de internet de las cosas en el negocio agropecuario

La tecnología se incorpora de acuerdo con las necesidades del usuario. Redes de baja potencia amplían la cobertura.

15/06/2023 | Conectividad

Internet de las cosas (IoT) revolucionó la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea y uno de los sectores que ha encontrado en esta tecnología un aliado poderoso es el agropecuario. La aplicación de IoT en la agricultura y la ganadería ha abierto las puertas a una nueva era de eficiencia, optimización y sostenibilidad en la producción de alimentos.

Telecom es parte de esta revolución. Y como habilitador tecnológico para el sector rural brinda soluciones y soporte para potenciar a las empresas mediante el despliegue de infraestructura, tecnología y servicios digitales.

La compañía concreta las soluciones IoT con cada cliente mediante un abordaje consultivo. El proceso comienza con un discovery donde se analiza su rutina de operación habitual para enfocarse en entender cuál es la necesidad real y luego proponer de qué forma incluir la tecnología en su día a día para optimizar las tareas.

La propuesta de Telecom se basa en desarrollar soluciones que permitan la trazabilidad y monitoreo de establecimientos rurales a través de sensores que capturen en tiempo real variables físicas como la humedad del suelo, la temperatura, el nivel de las napas y el estado de los silos, entre otros. Esto permite, a través del análisis y procesamiento de los datos obtenidos en tiempo real, una mejor gestión del establecimiento y una toma de decisiones más eficiente y precisa.

Juan Pablo Cosentino, Gerente de Desarrollo de Negocio de IoT de Telecom, destaca que “la característica principal que trae la conectividad es que a esos datos que existían, pero estaban desconectados, hoy se les puede dar inmediatez para la toma de decisiones”.

De esta manera, se puede optimizar el uso de insumos, el riego, la producción ganadera y otros aspectos productivos, lo que se traduce en una mejora en la rentabilidad y la productividad de la actividad agropecuaria.

Los beneficios concretos que arrojan este tipo de soluciones son:

-Potenciar el ahorro en insumos.

-Optimización del riego.

-Mejorar la gestión y control de la ganadería.

-Permitir monitoreo y control de todos los aspectos productivos.

-Redes de baja potencia

Las redes de baja potencia tienen un rol fundamental en la implementación de estas soluciones, ya que tienen mayor cobertura que la red 4G tradicional y son redes pensadas para el uso de sensores en condiciones no habituales.

Cosentino resalta: “Son redes que usando la infraestructura actual logran un 50 o 70% más de alcance dependiendo de las características del terreno”. En síntesis, permiten conectar más cantidad de sensores y dispositivos con un mayor alcance de cobertura y una mejor duración de la batería.

Fuente: www.tn.com.ar/campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

AGRICULTURAEn Entre Ríos, crecería el área con brassicaceas

Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicaceas, reporta el SIBER.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057