.: MOMENTO DE CAMPO :.

Manejo de la Materia Orgánica del Suelo: el efecto Invernade

El Dr. Cimelio Bayer, especialista en manejo de suelos de la Universidad Federal de Rio Grande Do Sul (Brasil), disertó sobre el rol del manejo de la materia orgánica del suelo sobre el balance de gases de efecto invernadero (GEI).

18/04/2012 | Congreso de la ciencia del suelo

En el marco del XIX Congreso Latinoamericano y XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, que organizan la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) y la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo (SLCS) bajo el lema “Latinoamérica unida protegiendo a sus suelos”, el Dr. Cimelio Bayer, especialista en manejo de suelos de la Universidad Federal de Rio Grande Do Sul (Brasil), disertó sobre el rol del manejo de la materia orgánica del suelo sobre el balance de gases de efecto invernadero (GEI). En los países en desarrollo, la agricultura y la ganadería son fuentes importantes de GEI. Entre las estrategias para reducir las emisiones de estos gases, se destaca la adopción de sistemas de labranza conservacionistas (en especial la siembra directa), de sistemas de rotación de cultivos que incluyen cultivos de cobertura, y la integración entre cultivos y ganadería, comenta el Dr. Bayer. En este sentido, la siembra directa tiene un potencial de retención de carbono atmosférico en la materia orgánica del suelo, que varía desde casi 0 a más de 1 tonelada de carbono por hectárea por año, incrementando las tasas de captura de carbono en sistemas que adoptan rotaciones con alto aporte de biomasa vegetal, y aquellos que integran agricultura con ganadería. Por otra parte, la adopción de cultivos de cobertura de leguminosas, tiene un efecto positivo sobre la acumulación de carbono en el suelo y la reducción de las emisiones de óxido nitroso en comparación con el uso de fertilizantes nitrogenados minerales. Varios estudios indican que, para el óxido nitroso, las emisiones son reducidas en suelos no arcillosos bajo siembra directa, mientras que en suelos arcillosos se ha observado una tendencia opuesta. En el caso del metano, las emisiones son bajas y sin una tendencia clara de efecto de los sistemas de manejo. Entre las consideraciones finales, el Dr. Bayer agregó la necesidad de investigar la acumulación de carbono en las capas más profundas del suelo; investigar local y regionalmente los GEI; y de realizar un balance completo de los mismos en los sistemas agrícolas, pecuarios y sistemas integrados.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057