Relanzan el sello Bioproducto Argentino para los reciclados

Es una herramienta que certifica que los biomateriales y/o bioproductos sean de materias primas renovables provenientes de la actividad agroindustrial. 

18/05/2023 | De la agroindustria

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina relanzó el sello “Bioproducto Argentino”, una distinción oficial para los biomateriales, bioproductos y bioinsumos de la industria nacional que estén elaborados con materias primas renovables provenientes del sector agroindustrial, y se destaquen por su innovación y aporte a la sostenibilidad.

“La herramienta promueve oportunidades de valor agregado a los productos, subproductos y residuos de la industria agropecuaria, en la conformación de una nueva cadena productiva”, destacó Agricultura.

El mérito para el otorgamiento del sello es evaluado por la Comisión Nacional Asesora de Biomateriales, en el caso de los biomateriales y demás bioproductos, y por el Comité Asesor en Bioinsumos de Uso Agropecuario, en el caso de los bioinsumos. Tanto la Cobiomat como el Cabua están integrados por expertos provenientes de sectores académicos, productivos y gubernamentales de todo el país.

Criterios de evaluación en función del contenido biológico, sostenibilidad e innovación:

Contenido biobasado

Materias primas biobasadas utilizadas para producir el bioproducto. La cantidad de carbono orgánico “nuevo” o reciente en comparación de carbono orgánico “viejo”.

Innovación

Una silla de madera o un canasto de mimbre pueden ser bioproductos siempre y cuando exista innovación en alguna instancia del producto: cultivo, cosecha, fabricación, procesamiento, suministro, aplicación, uso y/o composición. Innovación en el producto, el proceso productivo, la organización, la comercialización.

Sostenibilidad

Puede incorporarse en la organización (energía utilizada, tratamiento de residuos y efluentes, impacto ambiental), materia prima (abastecimiento), producto (fin de vida, logística, materialidad) y/o impacto social. Sostenibilidad en la materia prima, organización, impacto ambiental, impacto social.

Solicitantes

Investigadores

Profesionales que lleven a cabo o participen en tareas de investigación vinculada a la temática en el ámbito académico- docente, comercial, industrial, gubernamental, en instituciones privadas, etc.

Empresas y emprendimientos

Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas Nacionales del sector industrial, comercial y servicios, asociaciones civiles, cooperativas y micro-emprendimientos asociativos.

Secundario, Terciario y Universitario

Estudiantes de instituciones de nivel secundario, terciario y universitario de gestión estatal o privada de todo el territorio Nacional legalmente autorizadas por el Ministerio de Educación

Distinciones

Certificado de interés en investigación

Dirigido a productos y proyectos biobasados que estén en los primeros estadíos de desarrollo fuera de la etapa comercial.

Certificado de interés en contenido biobasado

Dirigido a productos y proyectos biobasados que se encuentren dentro de la etapa comercial pero que aún no presenten características de innovación y/o sostenibilidad.

Sello exportación

Dirigido a productos con contenido biológico comprobable científicamente y que presenten alguna característica de innovación y/o sostenibilidad con la intención de alcanzar la compatibilidad con otros sellos internacionales.

Sello Innovación

Dirigido a productos y proyectos biobasados cuya característica distintiva esté centrada en la innovación del proceso, del producto, de la organización y/o de la comercialización.

Sello Sostenibilidad

Dirigido a productos y proyectos biobasados caracterizados principalmente por su sostenibilidad.

Para mayor información y solicitudes ver el siguiente link

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan variedades de trigo pan con alto rendimiento

El INTA avanza con el desarrollo de nuevas variedades trigo que se destacan por su alto rendimiento, buena calidad y resistencia a las principales enfermedades que afectan al cultivo.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057