¿Semana sin lluvias? El pronóstico del tiempo

Gran parte del este del país sigue afectado por una masa con alto contenido de humedad, sin embargo, no se concretarían lluvias a lo largo de la seman

09/05/2023 | CLIMA

Las lluvias observadas entre el jueves y el viernes generaron alivios superficiales generalizados. En algunas áreas reducidas donde los eventos superaron los treinta milímetros, las recargas se ponen más en línea con el alto nivel de demanda.
Sectores del sudoeste entrerriano resultaron muy beneficiados. También algunas zonas del área central del norte bonaerense. La zona núcleo central, visto como una vasta zona homogénea, aún no está en la mejor de las formas para avanzar con las siembras. De mantenerse este patrón pluvial el avance de la implantación en fecha será muy irregular. Por otra parte, las lluvias importantes en el centro norte de la Mesopotamia, han llevado las reservas a niveles óptimos, inclusos excesivos en la provincia de Misiones.
Gran parte del este del país sigue afectado por una masa con alto contenido de humedad, sin embargo, no se concretarían lluvias a lo largo de la semana.
Durante el resto del día, el tránsito de nubes bajas sobre el este responderá a los residuos de nieblas y neblinas que se levantan y a una circulación que aún no tendrá la eficiencia necesaria como para producir un cambio de masa de aire que nos lleve hacia un patrón más seco. Esto si ya comienza a verse en el oeste.
Desde el martes, comienza a dominar una zona de alta presión todo el sector continental del país. La estabilidad y los enfriamientos de la madrugada facilitarán la continuidad de los eventos de nieblas y neblinas sobre el este. Las capas altas de la atmósfera son transitadas por nubes chatas. Las nubes quedan concentradas en niveles bajos y de tipo estratiformes. La diferencia de sol entre el este y el oeste puede ser significativa.
Hacia el día miércoles, comienza a ceder el dominio de aire húmedo sobre el este y las coberturas de nubes bajas se vuelven parciales o ya se van desplazando hacia sectores costeros. Comienza a afianzarse una masa de aire más frío y seco, pero no será un cambio de ambiente riguroso, dado que el origen de la masa de aire no es de latitudes polares.
Durante el jueves, se espera el amanecer más frío de la semana. Posiblemente se concreten heladas en gran parte del sur de la región pampeana. La situación meteorológica de fondo no cambia demasiado, se mantiene el escenario estable dominado por altas presiones sobre el continente, con un centro anticiclónico frente a las costas del norte de la Patagonia, lo cual incide en la circulación favoreciendo los vientos del este en la franja central del país.
Hacia el día viernes otra zona de alta presión ingresa sobre el oeste sobre la región cuyana. Esto promoverá un gradiente importante en el sur de la región pampeana, dado que sobre el océano se presentarán bajas presiones. Esta situación canaliza air patagónico hacia el sur de la región pampeana, pero no afecta significativamente la franja central del país.
El fin de semana, se prevé que transcurra dentro del mismo contexto. Las ondas en altura siguen sin generar ningún tipo de perturbación en las capas medias y bajas, los cielos tenderán a mantenerse con pocas coberturas. Para el domingo, el anticiclón se mueve al sur de Brasil, mientras que sobre el sur del NOA y Córdoba dominará una zona de baja presión, resultando favorecida de esta manera la circulación del sector norte.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057