.: MOMENTO DE CAMPO :.

La falta de lluvias se ha vuelto crítica

Si la oferta de agua supera los cuarenta milímetros, la demanda necesaria como para cubrir las reservas superficiales estará mejorada

08/05/2023 | CLIMA

¿Qué dice el pronóstico de tiempo? Desde CCA repasan que hubo un cambio positivo en el pronóstico, que puede sumar lluvias de modo satisfactorio, incluso comenzar a cambiar el panorama para las decisiones de siembra en la franja central.
"Habrá que monitorear muy bien los volúmenes que deje este sistema inestable, pero si la oferta de agua supera los cuarenta milímetros, la demanda necesaria como para cubrir las reservas superficiales estará mejorada. Igualmente, los perfiles seguirán vulnerables y se necesitaría seguir sumando hasta ochenta milímetros durante lo que resta del mes para asegurar una implantación con riesgos controlados. Sin dudas una jornada para estar pendiente del pluviómetro", repasan.
 
El clima en la zona núcleo
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que la región núcleo estará afectada por la formación de un sistema de baja presión sobre el sur de Brasil y República Oriental del Uruguay. "Este sistema provocará un aumento de la inestabilidad y de la probabilidad de lluvias y chaparrones sobre el norte y este de la región GEA a partir de la noche del viernes 5 de mayo, que se mantendrán durante el día sábado".
Las condiciones meteorológicas tienden a mejorar con el transcurso de la mañana del domingo 7 y permanecerán estables hasta el final del periodo de pronóstico. Cabe destacar que la confianza del pronóstico es buena a moderada en el proceso de formación del sistema de baja presión, ya que pequeñas variaciones en la ubicación del centro del mismo, generan cambios significativos en el campo pronosticado de lluvias, vientos y demás variables meteorológicas.
Las temperaturas máximas se mantendrán moderadas, con valores cercanos a los 22°C, aunque serán algo inferiores en el centro y este de la zona GEA debido a al efecto del sistema de baja presión que provocará un aumento de la capa nubosa y precipitaciones.
Una vez que este sistema se haya desplazado hacia el este, los registros térmicos tienden a descender a marcas más propias de la época. Las mínimas comenzarán siendo bajas, cercanas a los 2°C, el jueves 4 de mayo pero, con el correr de los días, ascenderán paulatinamente hasta el día sábado, cuando se esperan los registros más elevados del periodo.
Una nueva irrupción de aire frío el día lunes provocará un descenso generalizado de las temperaturas mínimas que alcanzarán los valores más bajos a partir del miércoles 10 de mayo, en el final del periodo de pronóstico.
 
Clima durante mayo
El informe de la BCR agrega que, en la última semana de abril y el cambio de mes no aportaron variantes al pobre comportamiento que han tenido las lluvias desde que comenzó el otoño. Durante el fin de semana el avance de un frente frío fue muy poco eficiente como para que se desarrollen precipitaciones significativas sobre la región pampeana. Exceptuando algunos sectores del extremo sur bonaerense, donde los acumulados alcanzaron los 30 milímetros, y algunas lluvias débiles en el este de la zona núcleo, la estabilidad y el buen tiempo predominaron en la mayor parte del país.
Por el momento, la dinámica atmosférica está muy apartada de la eficiencia que suelen tener los mecanismos pluviales en esta fase del otoño. Las variaciones de temperatura y presión han sido insuficientes para capitalizar el alto contenido de humedad presente en las capas bajas de la atmósfera.
El resultado fueron pobres o inexistentes volúmenes de agua en forma de lluvia. Los acumulados derivados de este comportamiento deficitario apenas alcanzan para mantener las reservas en aquellos sectores que cuentan con niveles entre adecuados y óptimos. Aun con una escasa exigencia atmosférica como la actual, no es posible recuperar la humedad de los suelos más castigados con una provisión de agua tan escasa.
La falta de lluvias se ha vuelto crítica en el centro de la región pampeana. En cambio, el sudeste bonaerense es la región que mantiene las mejores condiciones hídricas para la siembra de la fina. Según la mayoría de los modelos numéricos de pronóstico es muy probable que la primera década de mayo, o incluso la primera quincena, esté afectada por el ingreso de aire más frío.
Consecuentemente, se mantendría el bajo nivel de precipitaciones que viene mostrando el otoño. Las probabilidades estadísticas comienzan a jugar en contra de aquellas zonas con potencial para el trigo pero que cuentan con muy poca humedad en sus perfiles.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057