El maíz de primera abarcó el 85 % del área total maicera

La superficie total cultivada con maíz en la provincia de Entre Ríos durante el ciclo 2022/23 fue de 444.700 ha y experimentó una caída interanual del 13 % (65.000 ha).

05/05/2023 | En Entre Ríos

Según reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la permanencia de “La Niña” en el Pacífico Ecuatorial durante los últimos tres años frenó un periodo de seis años sucesivos de expansión del cereal en la región, no obstante, el ciclo 2022/23 es el segundo de mayor superficie de los últimos 23 años.

El maíz de primera (cuya siembra se concentra en el mes de septiembre) abarcó el 85 % del área total. El SIBER destaca que, desde antes de septiembre, ya se detectaba una tendencia hacia una mayor participación del maíz tardío y de segunda como una manera de mitigar el efecto de “La Niña”.

No obstante, para el caso del maíz de segunda fecha (que habitualmente se siembra en el mes de diciembre), como consecuencia de la sequía extendió las labores hasta la primera quincena de febrero y representó el 15 %.

De la superficie total sembrada, el sector Sur y Oeste representaron el 77 % (341.300 ha). Mientras que, para el maíz de primera la participación fue del 74 % (281.600 ha) y en el caso del maíz tardío y de segunda abarcaron el 91 % (59.700 ha).

Otro punto que resalta el informe del SIBER es que la superficie cultivada con maíz de siembra tardía y de segunda registró un incremento interanual del 38 % (18.000 ha). De esta superficie, el 65 % (42.700 ha) corresponden a maíces tardíos y el 35 % (23.100 ha) restante, a lotes de segunda (sembrados sobre rastrojos de trigo).

El informe evidenció en una gráfica la evolución de la participación del maíz de primera versus el maíz tardío y de segunda desde el ciclo 2012/13, donde destaca que, el ciclo 2022/23 es el segundo de mayor área destinada a la siembra de maíz tardío y de segunda de los últimos 11 años.

 CONDICIÓN DE MAÍZ TARDÍO/SEGUNDA

Además, el SIBER informó que la superficie sembrada en Entre Ríos con maíz tardío para el ciclo 2022/23 es de 65.800 hectáreas. El estado fenológico del cultivo va desde la floración hasta madurez de cosecha.

La condición general a nivel provincial se resume de la siguiente manera: Muy buena 6 %, Buena 15 %, Regular 52 % y Mala  27 %. Aunque el 21% del área se ubica en la categoría de buena a muy buena, las plantas no lograrán el completo desarrollo ni la altura que alcanzan en condiciones óptimas. Al respecto, se observan espigas con bajo números de granos y a su vez bajo tamaño de los mismos.

Actualmente, se ha comenzado con la cosecha de los primeros lotes del cereal con destino a grano. Mientras que en otros casos, si bien el cultivo se encuentra en la etapa de llenado de grano, los productores adelantarían la cosecha, para escapar a los efectos negativos de las heladas tempranas, para destinarlos a consumo animal.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057