Qué va a pasar con el clima los próximos tres meses

Las lluvias serían normales para los próximos 90 días en la región agrícola y las temperaturas se ubicarían por encima de la media en el centro y norte del país.

05/05/2023 | Perspectivas

El reporte afirma que las lluvias serían normales para los próximos 90 días en la región agrícola, en tanto que las temperaturas proyectadas se ubicarían con registros por encima de la media en el centro y norte del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un nuevo reporte de consenso para los meses de mayo, junio y julio. El informe detalla cuáles serían las perspectivas que se prevén en todo el país.

El reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) muestra una perspectiva de lluvias normales en la región agrícola. Las temperaturas superarán la media histórica para esta época del año en el centro y norte del país.

La falta de precipitaciones abundantes en la zona núcleo agrícola no mejora los perfiles de los suelos. Al menos así lo pronostica en su informe trimestral el Servicio Meteorológico Nacional  (SMN).

El reporte afirma que las lluvias serían normales para los próximos 90 días en la región agrícola, en tanto que las temperaturas proyectadas se ubicarían con registros por encima de la media en el centro y norte del país.

Tras meses de sequía severa, y con perfiles necesitados de humedad para encarar la campaña fina el pronóstico confirma el paso a la neutralidad, tras el impacto que tuvo la Niña.

Con todo, en el norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe, especialistas señalaron que se necesitan al menos 100 milímetros antes del 25 de mayo para sembrar.

Estas perspectivas climáticas replican en provincia productoras como Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, entre otras, y también para gran parte del norte argentino.

La zona pintada de verde pronostica que se esperan lluvias normales o superiores a la normal sobre el centro y sur de Cuyo y Patagonia.

Lluvias de otoño

"Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico estacional. En condiciones neutras del Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) y en zonas sin otros forzantes, se espera que el comportamiento responda a la probabilidad del 33.3% en cada categoría (Climatología)", explicaron.

Según el SMN, la proyección por regiones de lluvias es la siguiente:

Normal o superior a la normal. Sobre el centro y sur de Cuyo y Patagonia.

Normal. Sobre el este del NOA, región del Norte, oeste de Santa Fe, Córdoba, La Pampa y el oeste y sudoeste de Buenos Aires.

Estación seca. Sobre el oeste del NOA y norte de Cuyo no se suministra pronóstico debido a que las lluvias normales dentro del trimestre son muy escasas.

Climatología. En el norte de Buenos Aires y el Litoral (Entre Ríos, Corrientes y Misiones), no hay una categoría con mayor probabilidad de ocurrencia. En estos casos se debe considerar la información estadística del trimestre; es decir, que las lluvias también tenderían hacia lo normal.

Pronostican desde el SMN temperaturas superiores a lo normal en el centro y norte del país.

El análisis, en este caso, obedece a las temperaturas medias y se prevé mayor probabilidad de ocurrencia:

Superior a la normal. Sobre toda la franja central del país, región del NOA y Litoral.

Normal o superior a la normal. En la región norte del país y hacia el oeste de Patagonia.

Normal. Sobre el este de Patagonia.

Normal o inferior a la normal. Sobre el sur de Patagonia.

Fuente: TN Agro

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057