Confirman resistencia a glifosato de nueva especie de maleza

En nuestro país ya estaba declarada la resistencia en Echinochloa colona y Echinochloa crus-galli, ahora se confirma también en Echinochloa oryzoides.

04/05/2023 | Alerta roja agron脙鲁mica

Y se establece una sospecha en Echinochloa chacoensis, ambos casos en poblaciones del centro-este de Santa Fe.

En nuestro país ya estaba declarada la resistencia en Echinochloa colona y Echinochloa crus-galli, ahora se confirma también en Echinochloa oryzoides y se establece una sospecha en Echinochloa chacoensis, ambos casos en poblaciones del centro-este de Santa Fe.

Según la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM), las malezas del género Echinochloa han aumentado su área de ocupación en Argentina desde 2010 hasta la fecha, llegando a cubrir el 35% de las zonas agrícolas en 2021 y siendo la especie E. colona, la cuarta maleza más significativa.

En Argentina, hay 7 especies de este género que actúan como malezas. E. colona (capín) y E. crus-galli (capín arroz) son las más extendidas, pero también se encuentran E. chacoensis y E. oryzoides.

El género Echinochloa incluye especies anuales de primavera-verano que presentan características que las hacen un desafío persistente en los lotes: existencia de varios ecotipos, alta producción de semillas, dormancia corta, rápido crecimiento, alto potencial competitivo, interacción alelopática y resistencia a varios herbicidas.

El primer reporte de resistencia en este género en nuestro país se produjo en 2009 con E. colona resistente a glifosato, seguido en 2018 por E. crus-galli con resistencia a glifosato y glifosato + ALS.

Sin embargo, nunca antes se había estudiado la susceptibilidad a glifosato de las otras dos especies del género: E. oryzoides y E. chacoensis. Esta fue la tarea de los investigadores; Eduardo Cortés (FCA UNL) , Ana Schneider, Elisa Panigo, Mariel Perreta, Ignacio Dellaferrera (ICiAgro Litoral, UNL-CONICET) y Rafael De Prado (Universidad de Córdoba, España).

El trabajo de investigación incluyó la recolección de semillas en distintas provincias, todas en lotes provenientes de al menos 10 años consecutivos de uso de glifosato y reportes de fallas de control.

El equipo realizó testeos como screening de supervivencia y ensayos de dosis respuesta, así como mediciones para conocer la acumulación de ácido shikímico en hojas expuestas a glifosato. El ácido shikímico es sintetizado por la EPSPS, enzima que es inhibida por acción del glifosato, por lo que la presencia de dicho compuesto en hojas de la maleza indicaría una pérdida de sensibilidad al herbicida (al mostrar que la ruta metabólica de esta enzima continúa en funcionamiento, aún tras la aplicación del herbicida).

Los resultados de este estudio de varios años permitió confirmar el primer caso mundial de resistencia al glifosato en poblaciones de E. oryzoides y E. chacoensis.

Según la REM, la presencia de poblaciones del género Echinochloa resistentes al glifosato en Argentina es un problema importante, alcanzando una posición destacada entre las malezas más comunes del país.

Además sostienen que para manejar adecuadamente estas especies, retrasando la aparición de resistencias a otros modos de acción y resistencias múltiples, será necesario un cambio en la estrategia de control utilizada.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057