Confirman resistencia a glifosato de nueva especie de maleza

En nuestro país ya estaba declarada la resistencia en Echinochloa colona y Echinochloa crus-galli, ahora se confirma también en Echinochloa oryzoides.

04/05/2023 | Alerta roja agronómica

Y se establece una sospecha en Echinochloa chacoensis, ambos casos en poblaciones del centro-este de Santa Fe.

En nuestro país ya estaba declarada la resistencia en Echinochloa colona y Echinochloa crus-galli, ahora se confirma también en Echinochloa oryzoides y se establece una sospecha en Echinochloa chacoensis, ambos casos en poblaciones del centro-este de Santa Fe.

Según la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM), las malezas del género Echinochloa han aumentado su área de ocupación en Argentina desde 2010 hasta la fecha, llegando a cubrir el 35% de las zonas agrícolas en 2021 y siendo la especie E. colona, la cuarta maleza más significativa.

En Argentina, hay 7 especies de este género que actúan como malezas. E. colona (capín) y E. crus-galli (capín arroz) son las más extendidas, pero también se encuentran E. chacoensis y E. oryzoides.

El género Echinochloa incluye especies anuales de primavera-verano que presentan características que las hacen un desafío persistente en los lotes: existencia de varios ecotipos, alta producción de semillas, dormancia corta, rápido crecimiento, alto potencial competitivo, interacción alelopática y resistencia a varios herbicidas.

El primer reporte de resistencia en este género en nuestro país se produjo en 2009 con E. colona resistente a glifosato, seguido en 2018 por E. crus-galli con resistencia a glifosato y glifosato + ALS.

Sin embargo, nunca antes se había estudiado la susceptibilidad a glifosato de las otras dos especies del género: E. oryzoides y E. chacoensis. Esta fue la tarea de los investigadores; Eduardo Cortés (FCA UNL) , Ana Schneider, Elisa Panigo, Mariel Perreta, Ignacio Dellaferrera (ICiAgro Litoral, UNL-CONICET) y Rafael De Prado (Universidad de Córdoba, España).

El trabajo de investigación incluyó la recolección de semillas en distintas provincias, todas en lotes provenientes de al menos 10 años consecutivos de uso de glifosato y reportes de fallas de control.

El equipo realizó testeos como screening de supervivencia y ensayos de dosis respuesta, así como mediciones para conocer la acumulación de ácido shikímico en hojas expuestas a glifosato. El ácido shikímico es sintetizado por la EPSPS, enzima que es inhibida por acción del glifosato, por lo que la presencia de dicho compuesto en hojas de la maleza indicaría una pérdida de sensibilidad al herbicida (al mostrar que la ruta metabólica de esta enzima continúa en funcionamiento, aún tras la aplicación del herbicida).

Los resultados de este estudio de varios años permitió confirmar el primer caso mundial de resistencia al glifosato en poblaciones de E. oryzoides y E. chacoensis.

Según la REM, la presencia de poblaciones del género Echinochloa resistentes al glifosato en Argentina es un problema importante, alcanzando una posición destacada entre las malezas más comunes del país.

Además sostienen que para manejar adecuadamente estas especies, retrasando la aparición de resistencias a otros modos de acción y resistencias múltiples, será necesario un cambio en la estrategia de control utilizada.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057