En 2017, un salario compraba 110 kilos; ahora, solo 66

Aunque el consumo mejoró en el último año, los argentinos están gastando menos dinero en carne que en 2022.

03/05/2023 | Inflación y asado

Así lo señala un informe del Rosgan. El impacto de la suba de precios genera una paradoja: aunque el consumo mejoró en el último año, los argentinos están gastando menos dinero en carne que en 2022.

En un contexto de incremento en la producción ganadera, el consumo de carne vacuna registró un leve incremento.

Pero de acuerdo al Mercado Rosario Ganadero (Rosgan), al analizar en detalle esta tendencia, se percibe que el poder de compra de los consumidores cayó en los últimos tres años y además, los clientes gastan menos dinero en las carnicerías.

El retroceso en el poder de compra de los consumidores no es un dato menor, porque representa el mayor obstáculo a la hora convalidar ajustes de precios en los remates ganaderos.

Según calculó el IPCVA en base a datos del Ministerio de Trabajo, con un ingreso medio en el tercer trimestre de 2022, se podían comprar 66 kilos de carne vacuna por mes. Este poder adquisitivo fue un 30% menor, en relación al mismo período de 2019.

LA CURVA DE LOS PRECIOS

En los mostradores, los precios de la carne vacuna suelen presentar un comportamiento estacional y realizan sus ajustes dos veces al año. En primer término, entre marzo y abril, a partir de una mayor demanda y luego, sobre el último trimestre del año.

“Sin embargo, el año pasado, durante todo el segundo semestre el precio de la carne vacuna fue ajustando por debajo del aumento general registrado por el resto de los bienes y servicios, llegando a acumular un retraso de más de 56% contra inflación, a inicios de este año”, señalaron desde la entidad.

Este escenario se genera a partir de una demanda debilitada en su poder de compra y una oferta elevada de hacienda, producto de la seca. De este modo, el precio de la carne no termina de acompañar el ritmo de ajuste que marca la inflación.

Aun así, las estadísticas de consumo de carne exhiben un signo de recuperación y se acercan a los 50 kilos anuales por habitante, unos dos kilos más si se compara con el mismo período de 2022.

En este punto, el Rosgan señaló que esto se debe a la elevada oferta ganadera, con precios que -pese a las últimas subas- siguen retrasados con respecto a la inflación.

SE CONSUME MÁS, PERO SE GASTA MENOS

El Rosgan analizó el comportamiento que muestra el consumo por habitante de carne vacuna y cuál es el nivel de gasto. En los últimos 12 meses, señalaron que si bien creció el volumen de compra, el presupuesto es menor.

Los datos oficiales permiten ratificar esta tendencia. De acuerdo a la Secretaría de Agricultura, el consumo per cápita creció un 3,6% en el último año, pero el gasto promedio fue de $7.565 por persona y por mes, un 5,1% menos.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057