La producci贸n de ma铆z de primera cay贸 un 55%

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos dio a conocer el informe correspondiente a la producción de maíz de primera en el ciclo 2022/23 en la provincia de Entre Ríos.

28/04/2023 | Informe SIBER

La superficie implantada con maíz de primera experimentó una notable caída interanual del 18 % (83.000 ha) y se posicionó en 378.900 hectáreas (ha). El área no cosechada fue de 67.000 ha. 

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) sostuvo que la reducción de la superficie sembrada estuvo fuertemente asociada al anuncio de un evento “La Niña” (escenario climático desfavorable para el maíz de primera) que se hizo presente por por tercer año consecutivo. Además, las escasas precipitaciones del mes de septiembre que imposibilitaron concretar el área inicialmente programada.

"Debido al severo déficit hídrico en el trimestre noviembre - diciembre - enero (que generó una drástica caída del rendimiento del cereal), los productores optaron en la medida de las posibilidades de destinarlo al consumo animal directo, y por lo tanto, se incrementó la superficie no cosechada para “grano seco o comercial” que abarcó el 18 % (67.000 ha). Esto representó una variación interanual del 356 % (52.300 ha)", indica el informe final.

El rendimiento promedio provincial tuvo una disminución interanual del 35 % (1.132 kg/ha) y al comparar con el promedio del último lustro, se detectó una variación del 62 % (3.355 kg/ha). El rinde promedio es de 2.085 kg/ha.

La producción de maíz de primera registró una caída en relación al ciclo anterior del 55 % (788.380 t), posicionándose en  650.415 toneladas (t).

El SIBER resalta que, si para el cálculo del rendimiento promedio provincial se incluye el área no cosechada, el valor se sitúa en 1.717 kg/ha, lo que apenas representa el 52 % del rendimiento de indiferencia, que fue presentado en el boletín económico pre-campaña, ubicado en torno a los 3.314 kg/ha. En otras palabras, por cada hectárea sembrada de maíz el productor sufrió una pérdida equivalente a 1.597 kg/ha.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057