Sequía: se necesitan de 200 a 300 mm para recuperarse

Tres años de sequía azotaron gran parte de las cosechas del máximo sector productivo del país.

22/03/2023 |

De esta manera, la Mesa de Monitoreo de Sequías, que está integrada por diversos organismos estatales, dio por finalizada la vigencia de La Niña, estimando pérdidas en materia de exportación para el país en 2023, en torno a los US$ 20.000 millones.

Por estas horas, el debate radica en cuándo podría comenzar a normalizarse el régimen de lluvias teniendo en cuenta que la zona pampeana necesita la caída de entre 200 y 300 milímetros (mm) de agua para encarar la nueva campaña de trigo .

Para la especialista del Instituto de Clima y Agua del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Natalia Gattinoni, estamos en una tercera etapa de «fase neutral, en la que la temperatura del agua del océano no alcanza la condición necesaria para definirse como Niño o Niña».

«Hoy hay muy pocas lluvias en lo que va del mes, por lo que tampoco hay tanta esperanza de que haya muchas lluvias en este trimestre, sino que las esperanzas están más depositadas para la primavera», explicó.

Según señaló la especialista, el pronóstico climático trimestral elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que para gran parte del área agrícola pampeana «será un otoño que no se define claramente en cuanto a lluvias». Y advirtió que en lo que respecta a la temperatura «es claro que hay más chances de un otoño más cálido, incluso en todo el país».

«En este sentido las lluvias de la región pampeana rondan entre 200 y 300 milímetros (mm) en todo el trimestre marzo-mayo. También, las lluvias podrían estar influenciadas por otros fenómenos meteorológicos (como pueden ser los sistemas frontales) para los cuales necesitamos seguir los pronósticos a corto y mediano plazo», sumó.

Al unísono, el analista agrometeorológico de la Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba), Tomás Kember, precisó que «esta etapa neutral significa que las temperaturas y las lluvias deberían ser similares a lo normal para la época", y subrayó que "generalmente, estos efectos se muestran primero en el sur de Brasil y después se empiezan a ver poco a poco en Argentina».

Aclaró que si bien podría comenzar a haber un mayor volumen de lluvias a finales de marzo, «en este trimestre ya casi todos los cultivos definieron sus periodos críticos», por lo que nuevas precipitaciones no tendrían gran efecto sobre ellos, aunque en el norte «todavía hay algo de esperanza, porque recién empiezan a definir su rendimiento».
«Hoy hay muy pocas lluvias en lo que va del mes, por lo que tampoco hay tanta esperanza de que haya muchas lluvias en este trimestre, sino que las esperanzas están más depositadas para la primavera, con probabilidades de que venga un Niño (mayores lluvias que el promedio)», finalizó Kember.

Fuente: CHACRA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057