Humedad para la fina: final de la Niña aumenta expectativas

La Oficina de Riesgos Agropecuarios anticipó que la vuelta a la normalidad sería esperable; las últimas lluvias siguen sin cambiar la situación en la región centro

21/03/2023 | Informe

La sequía condicionó la campaña fina del año pasado y la gruesa de este año. Ahora resta saber qué pasará con la próxima siembra de fina. En este punto, la Oficina de Riesgos Agropecuarios adelantó que aumentaron las expectativas de una recarga suficiente para junio.
Esta condición se dio luego de que se decretó el final de la Niña. El informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca comentó que este fenómeno del Pacífico no es el único que incide, por lo tanto, las probabilidades de la zona mencionada de contar con humedad adecuada para la siembra temprana de trigo son bajas si el escenario sigue   seco.  
Sin embargo, este escenario pareciera ser el de menor probabilidad. La ORA comentó que la vuelta a la normalidad sería esperable desde el punto de vista de los fenómenos del Pacífico Ecuatorial.
Este lunes, el Instituto Internacional para el Clima y la Sociedad (IRI) indicó en su informe: “Las principales variables oceánicas y atmosféricas son ahora consistentes con condiciones ENOS-neutrales”. De esta manera se comunicó el final oficial de La Niña. “La humedad sería aceptable si el escenario de ahora a principios de junio fuera normal”, destacó la ORA.
El informe que está en los despachos del Ministerio de Economías sostiene que el ENOS no es el único indicador que determina el comportamiento de las lluvias en la zona núcleo pampeana, pero permite mantener las expectativas de una recarga suficiente como para las siembras de junio. 
Analizar la humedad inicial para la siembra de la campaña fina es crucial. Las zonas afectadas por la sequía están complicadas y las últimas lluvias siguen sin cambiar la situación en el este de Córdoba, la mayor parte de Santa Fe y de Entre Ríos y norte de Buenos Aires.  
“Los ciclos de los cultivos se hallan demasiado avanzados como para que próximas lluvias hagan repuntar los rendimientos hasta valores aceptables”, comentó el informe. Las figuras de abajo muestran la evolución de las reservas para trigo (izquierda) y soja de segunda (derecha) en la localidad Venado Tuerto, como representativa de un área importante en la que tanto fina como gruesa han tenido niveles de almacenaje (línea negra) iguales o inferiores a los mínimos históricos (línea punteada gris).
Por último, la ORA destacó que la situación que muestran las figuras indica ya fracasos consumados, por lo que la expectativa del sector se vuelca ahora a la probabilidad de disponer de humedad suficiente como para arrancar la fina.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057