Silos, herramienta estratégica en tambos y producción ganade

El Ing. Agr. Darío Herrera, representante de Forratec, habló con Campo en Acción sobre los criterios a tener en cuenta en la utilización del maíz para silo, tema de su disertación.

25/02/2013 | FORRATEC EN NOGOYÁ

Forratec Argentina, empresa nacional especializada en el desarrollo, producción y comercialización de semillas forrajeras, presenta por octavo año consecutivo su Ciclo de Jornadas Técnicas 2013. Forratec tuvo su encuentro el pasado viernes en la escuela Agrotécnica La Carola de Nogoyá. Con charlas abiertas al público, se focalizó en temas relacionados con el negocio ganadero de carne y leche.

La utilización de maíz para silo “es una actividad que ha sido adoptada por los productores. Al principio en forma de suplementación estratégica, hoy como un sistema de producción donde ya es un eslabón muy importante. Hay productores que lo utilizan con mayor, pero se ha convertido en una herramienta muy necesaria dentro de los planteos para dar estabilidad durante el año. Hoy uno no se imagina un tambo sin un silo, hay pocos que no los tienen, pero se convirtió en una estrategia de alimentación sumamente importante” explicó el Ing. Agr. Darío Herrera, representante de Forratec.

Según el técnico, “el silo en el tambo técnicamente se utiliza todo el año, con la intensidad dada de acuerdo a la disponibilidad de pasto que se tenga o el planteo de producción. En el tambo se apunta a silos de alta calidad, ya que necesitamos maximizar el consumo de los animales, entonces la calidad del silo es central. En los planteos ganaderos, el uso del silo es de modo estratégico, para tapar algunos faltante de pastos o como manera de apoyar algunos momentos del año donde necesitamos darle un empujón a la hacienda”.

En cuanto a la actividad lechera, el representante de Forratec comentó acerca de las características energéticas que tiene que tener un silo: “El silo ideal para tambo es el que conjuga una alta calidad, está correctamente fermentado, con muy bajas perdidas, de un material que en lo posible tenga un componente de grano importante y que conserve una digestibilidad de la planta”. Y además agregó: “El productor tiene que estar atento para elegir el momento adecuado de picado, ya que de esa mezcla se obtiene un material adecuado para que las vacas puedan comer mucho sin limitantes, sobre todo en el aporte nutricional que va a hacer de importancia”.

La aparición es reciente de los maíces BMR en nuestro país, pero muy conocidos en el mundo hace algún tiempo. “Las ventajas que tienen este tipo de maíces son numerosas, tiene una digestibilidad de la parte fibrosa del material más alta, permite que los animales coman más y les aporta mayor energía a la dieta. Ventaja interesante a diferencia de materiales tradicionales para alguna categoría de tambo en el que se busca maximizar el consumo y aumentar el nivel de energía de la dieta” sostuvo el Ing. Herrera.

En cuanto a los planteos de carne se ha aumentado la participación de los silos, “es grato observar cómo se aplica el silo en campos de cría, recría e invernada; y ver cómo los productores han logrado poder alimentar categorías complicadas. A veces con campos duros, de mala calidad, donde los forrajes no tienen suficiente calidad para sostener una buena ganancia en peso de las recrías, el silo se comporta como una herramienta estratégica” manifestó el Ing. Agr. Darío Herrera, representante de Forratec.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057