Villaguay concentra el 29% del área arrocera de Entre Ríos

Así lo dio a conocer la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través del informe de superficie sembrada con arroz en el ciclo 2022/23 en Entre Ríos.

17/02/2023 | Ciclo 2022/23

El área cultivada con arroz en la provincia experimentó una caída interanual del 16 % (10.150 ha), se sembraron 54.850 hectáreas. En consecuencia, el ciclo 2022/23 se posicionó en el cuarto lugar de menor superficie sembrada de los últimos 23 años.   

Dentro de los principales factores que influyeron en la reducción del área se destacan:

- Altos costos productivos y márgenes brutos negativos, específicamente en la zona tradicional, donde el riego proviene de pozos profundos y existe un gasto energético significativo en la extracción del agua;

- Aumentos en los combustibles y en la energía eléctrica;

- Represas con menor capacidad de embalse debido a las escasas precipitaciones;

- Dificultades en la provisión de insumos (fundamentalmente herbicidas) y altos costos de fertilizantes nitrogenados.

Según el informe del SIBER, los departamentos con mayor participación en la superficie sembrada fueron: Villaguay 29 %, San Salvador 16 %, La Paz 13 % y Federación 12 %. En relación a la fuente de riego, el sector de pozos abarcó el 63 % (34.400 ha), el riego por represas el 24 % (13.250 ha) y la toma de ríos y arroyos el 13 % (7.200 ha).

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057