.: MOMENTO DE CAMPO :.

La calidad del trigo sólo alcanzó una nota regular

La calidad comercial del trigo en la reciente campaña triguera para la región central del país fue sólo regular, de acuerdo con la evaluación realizada por los técnicos Martha Cuniberti, Leticia Mir, Omar Berra y Susana Macagno, del Laboratorio de Calidad industrial de Cereales y Oleaginosas del Inta Marcos Juárez.

22/02/2013 |

Tales resultados se debieron a la caída en el peso hectolítrico por la presencia de granos dañados por Fusarium, granos chicos, chuzos, con valores de proteína superior en un 1,5 por ciento y de gluten en un cinco por ciento respecto de la cosecha 2011/12, con fuerza panadera y estabilidad de las masas dentro de valores medios y esperable para la región y para las condiciones ambientales que presentó la campaña.

En el estándar de comercialización, el grano fusarioso entra dentro del rubro dañados con una tolerancia del uno por ciento para Grado 1, del dos por ciento para Grado 2 y del tres por ciento para Grado 3.

Los profesionales del Inta Marcos Juárez recordaron a los productores que una adecuada fertilización nitrogenada mejora no sólo el rendimiento sino también la calidad, lo que posibilita aumentar el contenido de proteína y gluten, y obtener harinas con buen comportamiento en los productos panificados.

Cuando los granos fusariosos superan el 10 por ciento pueden afectar la calidad comercial e industrial del grano, con disminución del rendimiento de harina en la molienda y aumento del contenido de cenizas en grano y harina. Se afecta el olor y color blanco de la harina y la masa, que puede pasar a un tinte amarillento hasta grisáceo cuando los porcentajes son altos. Las características reológicas de las masas pueden variar con reducción de la fuerza panadera, pérdida de elasticidad, de absorción de agua y estabilidad de las masas.

El problema mayor del grano fusarioso es la presencia de toxinas, entre ellas la Deoxynivalenol (DON) que es más abundante en los trigos argentinos. Esta toxina se encuentra en los granos de cereales y en los alimentos a base de cereales. La concentración en los productos terminados se reduce bajo ciertas condiciones de proceso, indicaron los técnicos.

 

FyO

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057