Una de las campañas más críticas de los últimos 50 años

Así destacó un comunicado de la Federación Agraria de Entre Ríos sobre lo que atraviesa el sector productivo entrerriano atraviesa actualmente. 

10/01/2023 | Comunicado

El  lunes 9 de enero se reunió el Consejo  Delegado de la Federación Agraria de Entre Ríos para analizar la situación del sector, que atraviesa una de las sequias más intensas de las últimas décadas y afecta a todo tipo de producción.

 

La situación es límite y la angustia crece en los productores ante la pérdida de cultivos, la falta de alimentos para el ganado bovino (carne y leche), la desaparición de lo poco que quedaba para praderas. Las altas temperaturas y la falta de precipitaciones conforman un combo destructivo para toda producción tradicional y economías regionales.

En la reunión se explicaron los alcances del decreto de declaración de emergencia 4727/2022 y los instructivos para la confección de las declaraciones juradas, como también los beneficios impositivos establecidos.

En la reunión se resolvió que a partir del día martes 10, en donde la emergencia sería homologada por la Comisión Nacional de Emergencia, gestionar un programa de financiamiento, el cual  contemple la posibilidad de reprogramar deudas y también acceder a recursos frescos con periodos de gracia, plazos y tasas acordes a la situación de desastre que se está soportando.

También se acordó reclamar al Ministerio de la Producción de Entre Ríos y a la Secretaria de Agricultura de la Nación, que ante el fracaso en la instrumentación de la asistencia en la emergencia del año pasado, se arbitren los medios para que las ayudas lleguen en los tiempos que la situación amerita, esquema que estará a prueba con los anuncios para el sector lechero realizados el pasado viernes.

También en la reunión se analizó la citricultura, igualmente afectada por la sequía, el arroz único cultivo con estructura de riego en la provincia, soporta un desproporcionado aumento de costos, con valores del arroz en cascara muy alicaídos, lo que trae como consecuencia una caída de área de siembra año tras año.

 
 

Fuente: FAA Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057