Soja de primera: necesidad de resembrar hectáreas

02/01/2023 | Informe SIBER

A nivel provincial se concretó el 92 % de la intención de siembra de soja de primera que es de aproximadamente 490.000 ha. El informe semanal destaca que, en los últimos 15 días las precipitaciones resultaron inferiores a las requeridas para la realización de las labores, motivo por el cual se generó un progreso de tan sólo 12 %.
Por otra parte, como consecuencia de la sequía, lo colaboradores reportan que hay necesidad de resembrar hectáreas. Al respecto es necesario destacar que, la realización de labores de siembra está actualmente supeditada a la ocurrencia de lluvias abundantes, ya que con eventos inferiores a 20 ó 30 mm, dadas las condiciones imperantes resultaron insuficientes.
El estado fenológico abarca desde lotes sembrados “en seco”, es decir, a la espera de lluvias que permitan la emergencia hasta lotes en V6 a V8 (seis a ocho hojas desarrolladas).
En Entre Ríos se implantó el 68 % del área planificada en el ciclo 2022/23 que es cercana a las 570.000 ha. En el transcurso de las últimas dos semanas se registró un progreso en las labores del 27 %, pero con el agravante de que muchos lotes se sembraron con muy escasa o nula humedad en la cama de siembra apostando a la ocurrencia de lluvias.
Al respecto, las necesidades hídricas de los lotes destinados para la soja de segunda resultan mayores que para el caso de la soja de primera, debido al consumo hídrico ocasionado por el cultivo antecesor (trigo en la gran mayoría de los casos).
En relación al año pasado a igual fecha se detecta un retraso en las labores del 17 %. Es importante mencionar que, normalmente entre fines de diciembre y primeros días de enero, los agricultores daban por finalizada la siembra de soja de segunda.
Los colaboradores informan que, como resultado del retraso en las labores de implantación, hay lotes que no serán sembrados o bien serán destinados a maíz de segunda, si las lluvias resultan oportunas.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057