La actividad económica ya superó el impacto de la pandemia

El Índice Sintético de la Actividad Económica de Entre Ríos indica que la economía provincial se expandió en el segundo trimestre de este año un 13,3% interanual.

14/10/2022 | En Entre Ríos

El Índice Sintético de la Actividad Económica de Entre Ríos (ISAEER) elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos de la provincia y la colaboración de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos y el Consejo Empresario de Entre Ríos señala que la economía provincial se expandió en el segundo trimestre de este año un 13,3% interanual. En comparación al primer trimestre el crecimiento fue de 1,9% desestacionalizado.

El ISAEER se posiciona en el mismo nivel de enero del 2018, considerado el pico histórico. De esta forma, se puede decir que la actividad económica ya superó el impacto de la pandemia.

Si se toma como referencia lo sucedido en el país, en el segundo trimestre de 2022 el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 6,9% interanual y 1% desestacionalizado, respecto a los tres primeros meses del año. Esto significa, que la actividad económica entrerriana tuvo mejor desempeño que la nacional.

En la provincia, según mediciones del ISAEER, la actividad económica continúa con la recuperación interanual. De las 8 series que analiza, el consumo de combustibles y gas fueron las que más se incrementaron, seguidas de la molienda de granos, el patentamiento de vehículos y el empleo formal privado. El consumo de energía eléctrico fue casi neutro y la mayor caída se relaciona con la recaudación y la actividad avícola.

En cuanto a los componentes que miden el consumo presentaron comportamiento contrario, por un lado, la demanda de combustible fue la que mayor movimiento tuvo y en el extremo opuesto, la recaudación por ingresos brutos, fue una de la que más se redujo. Algo similar sucedió con las variables que miden la evolución de las industrias más representativas de la provincia, el consumo de gas y molienda de granos presentaron incrementos importantes, mientras que la de energía eléctrica permaneció casi neutral y la faena avícola cayó. En cambio, las variables que estiman la inversión, como es el consumo de bienes durables a través del patentamiento presentaron una recuperación.

Si se compara con el segundo trimestre 2021, la dinámica social atravesó por una segunda ola de contagios del Covid-19, donde se tomaron nuevas medidas de reducción de movilidad en forma parcial, pero afectaron a la actividad económica. De todas maneras, la de Entre Ríos se vio más beneficiada respecto a otras provincias gracias a la bonanza de los precios agrícolas (molienda).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057