.: MOMENTO DE CAMPO :.

El clima primaveral se instala en la región centro

Las lluvias que se observaron durante el fin de semana fueron muy pobres como para generar recargas perceptibles en córdoba o el oeste de Santa Fe. 

27/09/2022 | CLIMA

El panorama también se resiente en el sur de la región pampeana, pero las reservas de humedad para trigo se sostienen en niveles razonables, aunque son necesarias nuevas recargas, principalmente sobre el sudeste de Buenos Aires. 
 
Dado que no se esperan lluvias de importancia en el corto plazo, la sequía de la franja central del país seguirá afianzándose esta semana. Luego, puede llegar el cambio desde el martes o miércoles de la próxima semana.
 
La semana se presentará con características bien primaverales, con temperaturas propias de la época del año y con escasas precipitaciones. Las únicas lluvias esperadas a lo largo de la semana se concentrarán sobre el norte argentino, especialmente la zona del NOA, que presentará las primeras lluvias medianamente significativas de la estación
Durante el resto del día, se espera que comiencen a generarse condiciones de tiempo inestable sobre la porción noroeste del territorio nacional. En las últimas horas de la tarde comenzarán a desarrollarse algunos focos de tormentas sobre las provincias de Catamarca, La Rioja, parte de Tucumán y Salta, incluso podrían extenderse hacia el sur, abarcando las provincias de Mendoza, San Juan y norte de San Luis, aunque los fenómenos serán más aislados y de menor volumen.
 
Martes
Las lluvias se podrían extender a gran parte de la franja norte del país, incluso a parte del NEA, abarcando a las provincias de Chaco, Formosa y Misiones. Además, seguirán las lluvias sobre gran parte del NOA, extendiéndose desde Santiago del Estero hasta el oeste argentino. El resto del país seguirá con condiciones de tiempo totalmente estable, con nubosidad variable y sin lluvias. Además, las marcas térmicas se mantendrán sin grandes cambios, con la ausencia de heladas en casi todo el país.
 
Miércoles
Se prevé que las lluvias se afiancen sobre la zona del NOA, abarcando las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja, pero también se prevén algunos desarrollos importantes fuera del país, especialmente sobre Paraguay y Brasil. Esta situación podría comenzar a ser beneficiosa teniendo en cuenta los impactos sobre el río Paraná. Pero sólo son las primeras lluvias, en el mediano y largo plazo no serían las más optimistas.
 
Jueves
El sistema de inestabilidad se irá retirando del país, dejando sólo un pequeño remanente sobre parte del Litoral, pero con algunas lluvias muy débiles y ya en forma aislada. También comenzará a notarse el ingreso de una nueva masa de aire más frío y seco desde el sur, lo que implicará un moderado descenso de temperatura sobre la región patagónica. Mientras tanto, el cielo se mantendrá mayormente despejado en la región central del país.
 
Viernes
La situación ya será estable en todo el país, con el avance del centro de alta presión que se desplazará por la porción central del país. Esto generará condiciones de tiempo estable, con escasa nubosidad y una rotación del viento al sector sur. Además, proporcionará un importante descenso de las marcas térmicas sobre la porción sur de la provincia de Buenos Aires, que hasta podría provocar el registro de heladas de débil a moderada intensidad.
 
Fin de semana
Se prevé que las condiciones también se mantengan estables en todo el territorio nacional, pero con un cambio en la dirección del viento, prevaleciente del sector este, rotando al noreste. Esta pequeña variación de la dirección viento provocará que lentamente comience a incrementarse la temperatura de manera progresiva. Tanto sábado como domingo se espera que se mantengan estas condiciones en la mayor parte del territorio nacional.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057