El pulso de la gruesa en Entre Ríos

Según el SIBER, en Entre Ríos, concluyeron las labores de siembra de girasol y avanza la siembra de maíz de primera con proyecciones que indican una retracción en el área entre el 6 y 10 % en relación al ciclo anterior.

 

24/09/2022 | Informe SIBER

Finalizó la siembra de girasol en Entre Ríos en la presente campaña y se estima un área cercana a las 18.000 hectáreas, según indicó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER). 
A su vez, sostuvo en relación a las emergencias que las mismas son muy variables de acuerdo a la zona y fecha siembra, pero en general están calificadas como buenas a excepción de algunos sitios del norte provincial donde los montos de lluvias de fines de agosto produjeron planchado del suelo, y se debió resembrar.
Por otro lado, el SIBER informó sobre el avance de la siembra de maíz de primera en la provincia. Las primeras proyecciones indican que, el área dedicada a la producción de maíz de primera en el ciclo 2022/23, experimentaría una retracción del 6 al 10 % en comparación a lo sembrado en el ciclo anterior.
En el ciclo 2021/22 se implantaron en la provincia de Entre Ríos 461.900 ha y, por lo tanto, en el presente ciclo agrícola la superficie dedicada al cereal oscilaría entre 415.000 y 435.000 ha. A nivel provincial, se concretó el 94 % de la intención de siembra con un progreso de 44 % en las labores en los últimos 15 días.
Los colaboradores reportaron que, en la mayoría de los lotes hubo emergencias calificadas como buenas, aunque aún falta un amplio porcentaje que todavía no ha emergido. 
El SIBER destaca que, debido al efecto de las bajas temperaturas y escasas precipitaciones, el proceso de germinación ha sido un poco lento e incluso se detectaron daños por heladas, que dieron como resultado un heterogéneo tamaño de plantas. Posiblemente, las recientes precipitaciones permitan uniformar el tamaño.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057