.: MOMENTO DE CAMPO :.

Mejor los de septiembre

Según el Panorama Agrícola de la Bolsa de Cereales los maíces sembrados durante septiembre serán los menos afectados por la falta de lluvias. Proyectan 25 millones de tn a nivel país.

14/02/2013 |

De manera fluida comienza a expandirse la trilla de maíz con destino grano comercial hacia la franja central del área agrícola nacional. Hasta el momento los rendimientos relevados en los cuadros de fechas tempranas estarían siendo satisfactorios, debido a lo acontecido climáticamente durante gran parte del ciclo del cultivo.

A la fecha, se lleva un avance en la trilla del 3,7 % del área apta proyectada en 3.678.000 Ha a nivel nacional. A su vez, se registra un adelanto interanual de 2,5 puntos porcentuales. A medida que la cosecha se generaliza en las zonas del Núcleo Norte, Centro-Este de Entre Ríos, Centro-Norte de Santa Fe y en el Centro-Norte de Córdoba, las productividades por hectárea que se van registrando resultan muy buenas, cubriendo la expectativa de los productores. Cabe aclarar que en los primeros lotes trillados en la zona de Entre Ríos y del Centro-Norte de Santa Fe se han registrado rendimientos magros, que fueron de 25 a 40 qq/Ha; esto se le adjudica a las heladas registradas durante los primeros meses del ciclo (Sep.-Oct.) que podrían haber afectado al cultivo.

La ausencia de precipitaciones durante el mes de enero, sumado a los elevados registros térmicos, provocarían mermas en los rendimientos potenciales en los cultivos sembrados hacia fines de octubre y durante los meses de noviembre y diciembre. Esto se debe a que el cereal transitó gran parte de su periodo crítico de formación de rendimiento con un estrés termo-hídrico. No así, aquellos materiales que se han implantado durante el mes de septiembre, en donde si bien la falta de humedad en el perfil ocurrió en pleno llenado de grano, la mayor parte de su ciclo no tuvo limitación de agua.

Las zonas norteñas del NOA y NEA hoy sufren la ausencia de lluvias de abundante caudal que permitan revertir la condición de los cuadros, que hoy se observan estresados de forma severa y con grandes pérdidas de potencial de rinde. Los maíces presentan escaso desarrollo y un visible acartuchamiento en las hojas debido a la elevada demanda atmosférica. Por otra parte, en el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, para los maíces tempranos se esperan obtener productividades en chacra por encima de los promedios históricos, a pesar de los inconvenientes climáticos que debieron soportar durante los meses primaverales, y que hoy se dan a la inversa debido a la ausencia de precipitaciones. Situación similar se da en la zona Centro y Sudoeste de Buenos Aires.

Se espera que los pronósticos climáticos, que auguran lluvias para los próximos días, se cumplan de manera que la situación de estrés que sufren varias zonas agrícolas empiece a revertirse. Frente al escenario recién descripto, proyectamos nuestra primera estimación de producción a cosecha en 25.000.000 de Toneladas a nivel país. Dicho volumen estaría un 16,3 % por encima de la producción final de la pasada campaña, la cual finalizó en 21,5 MTn. De esta manera, se transformaría en la mayor producción de las últimas 13 campañas (desde campaña 2000/01 al presente ciclo).

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057