.: MOMENTO DE CAMPO :.

Entre Ríos segunda provincia productora arrocera del país

Corrientes es nuevamente la provincia líder a nivel nacional con un área destinada al cultivo de arroz de 101.589 hectáreas (ha), seguido por Entre Ríos con 68.400 ha.

12/02/2013 | RELEVAMIENTO ARROCERO A NIVEL NACIONAL

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), como es habitual desde las últimas campañas agrícolas, realizó junto a la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA) el informe correspondiente al área sembrada con arroz a nivel nacional para el ciclo agrícola 2012/13.

La superficie dedicada a la producción arrocera manifestó una leve caída con respecto al ciclo agrícola anterior, posicionándose entre las provincias arroceras Corrientes con 101.589 hectáreas (ha), seguido por Entre Ríos con 68.400 ha. En tercer lugar se ubica Santa Fe con 43.600 ha, Formosa con 8.500 ha y, por último, Chaco con 6.000 ha.

Según el SIBER, la distribución del cultivo de arroz a nivel departamental se destacan los departamentos San Javier (Prov. Santa Fe) y Curuzú Cuatiá (Prov. Corrientes), quienes tuvieron el mayor área implantada, clasificados dentro del rango mayor a 20.000 ha e inferior a 27.000 ha. En un segundo lugar de importancia, con un área que superó las 12.000 ha y estuvo por debajo de las 20.000 ha, correspondió a los siguientes departamentos: Garay (Prov. Santa Fe), Villaguay (Prov. Entre Ríos), Berón de Astrada y Mercedes (Prov. Corrientes). Entre 6.000 ha y 12.000 ha cultivadas con arroz se ubicaron: Federación, La Paz, Feliciano, San Salvador (Prov. Entre Ríos), San Martín y Paso de los Libres (Prov. Corrientes) y Laishi (Prov. Formosa). Estos 12 departamentos mencionados abarcaron un área que se posicionó alrededor de las 177.000 ha, lo cual representó alrededor 78% del área total implantada en la presente campaña.

Mirada sobre el sector arrocero entrerriano
Según informó SIBER, de las alrededor de 40.720 hectáreas relevadas equivalente al 60% del área total (68.400 ha), destacan como información el calendario de emergencia de los lotes arroceros, ya que nos brinda una estimación del momento en el cual el cereal ubicará su floración, donde en el mes de octubre (fecha óptima de siembra para nuestra provincia), habían emergido el 33% del los lotes, es decir que la floración se produjo en el mes de enero (óptimo en radiación solar y temperaturas para el arroz en nuestra región). Por lo tanto, el SIBER indica que el 67% restante que emergió desde noviembre hasta la primera quincena de diciembre, florecerán en febrero e inicios de marzo, meses en que las condiciones agroclimáticas no son tan propicias.

Entre las variedades e híbridos más sembrados, el SIBER destaca el crecimiento de las variedades logradas entre la E.E.A. Concepción del Uruguay y la Fundación PROARROZ, que en el año 2004 lanzaron al mercado Cambá INTA Proarroz, en el 2005 Puitá INTA y en el 2011 Gurí INTA. Actualmente estas variedades representan alrededor del 72% del total de los datos obtenidos. La variedad de mayor aceptación por parte de los productores fue Gurí INTA CL con el 44,5% sobre el total. Por otra parte, el tipo comercial largo fino abarcó el 95,8% y el tipo comercial largo ancho obtuvo el 4,2% en base a los datos recibidos de los Colaboradores encuestados.

 

Fuente: De la redacción de Campo de Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057