Polémica por las retenciones: ¿Es posible llevarlas al 0%?

En una charla-debate de la que participaron economistas y empresarios del agro, el eje fue intentar explicar los factores que determinan los derechos de exportación y cómo se podría eliminarlos.

23/05/2022 | Charla-debate

¿Qué supuestos “sostienen” los derechos de exportación? ¿Qué pasaría si no existieran? ¿Dónde se piensan propuestas a futuro?

Estos y otros interrogantes son los que se respondieron en una charla-debate organizada por el Grupo Los Grobo, y a la que invitaron la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA y la plataforma digital MAUÁ.

“¿Retenciones cero? Cómo podrían implementarse. Posibles impactos y modelos”, fue el título de esta conversación en la que participaron Roberto Bisang (Economista, profesor del IIEP) y Agustín Tejeda (Economista Jefe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires), moderados por el empresario Gustavo Grobocopatel (Grupo Los Grobo) y David Miazzo (Economista Jefe de FADA).

El primero en disertar fue Bisang, quien cuestionó que actualmente los derechos y restricciones a las exportaciones se aplican en base a supuestos del pasado.

Por ejemplo:

Se cree que los costos del agro están pesificados mientras los ingresos son en dólares. Pero cuando se observa la estructura de costos, más de la mitad están dolarizados, ya sean los alquileres, los insumos importados y demás.

“Se pierde de vista que desde la genética del grano a la góndola hay una infinidad de pasos, ya no es el maíz, la harina de maíz, la polenta en casa. Es un conjunto de pasos industriales con transformación o acondicionamiento que hacen que, al final del día, la parte relativa al sector primario en el precio total sea menos relevante de lo que el imaginario colectivo cree”, agregó Bisang.

Por último, mencionó la creencia errónea de que “ponemos un impuesto total no dicen nada, siguen sembrando igual”, cuando las estadísticas demuestran que en los últimos años empezó a funcionar más que en el pasado las reacciones de los agentes económicos agropecuarios y agroindustriales al sistema de precios.

LA EVOLUCIÓN DE LAS RETENCIONES

Por su parte, Tejeda hizo un análisis de la evolución histórica de qué sucedió en el país cada vez que se impusieron derechos de exportación.

“A medida que fueron aumentando las retenciones y las restricciones a las exportaciones, fue disminuyendo la tasa de crecimiento de la superficie sembrada en Argentina”, exhibió Tejeda.

“Si eliminamos gradualmente los DEX, vemos que el sector rápidamente podría responder con un mayor incremento de la producción y de las exportaciones. Si las políticas quedan como están, apenas creceríamos un 5%”, añadió el economista de la Bolsa porteña

“La eliminación gradual de las retenciones tiene un impacto directo en la actividad económica, la visión y la vida de los pueblos y ciudades del interior productivo”, coincidió Miazzo.

En ese sentido, Grobocopatel admitió: “Hemos fallado en crear propuestas integradoras y en la construcción del puente de cómo esto se puede hacer para lograr el equilibrio general que dicen los economistas”.

“Nos queda como tarea para el hogar decir ‘retenciones cero’. Pero, con ingenio, armar un diseño para que eso ocurra y sea algo positivo para la toda la sociedad. No solo para el sector agropecuario”, concluyó.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057