Sembrar trigo es 50% más caro que el año pasado

Según CREA, los fuertes aumentos de fitosanitarios y fertilizantes implican un aumento en los requerimientos de capital. 

06/05/2022 | Inversión

Según CREA, los fuertes aumentos de fitosanitarios y fertilizantes implican un aumento en los requerimientos de capital. Para soja, maíz y girasol se proyecta un incremento de entre 22 y 30%.

Los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) difundieron su reporte de actualidad cuatrimestral, con datos a abril, en el que analizan la coyuntura que atraviesan las empresas del campo de todas las regiones y producciones, tanto extensivas como intensivas y regionales.

En ese marco, en el capítulo referido a la agricultura, CREA proyecta que la campaña 2022/23 requerirá una mayor inversión por parte de los productores, debido a la suba de costos muy importantes como los de los fitosanitarios –fundamentalmente, el glifosato– y de los fertilizantes.

“Para sembrar los cultivos en la nueva campaña, se requiere entre 20% a 50% más de capital que en 21/22, siendo los más afectados los cereales de invierno, donde el aumento en fertilizantes y fitosanitarios es en torno a 80% y las semillas cerca de 30%”, señala el informe.

Y añade: “Esto se debe a que los mayores incrementos en los precios de insumos sucedieron posterior a la siembra del ciclo pasado”.

SIEMBRA GRUESA

En cuanto a los cultivos de verano, el que asoma más perjudicado es el girasol, debido a un alza del 42% en las semillas, mientras que los costos generales para el maíz aumentan 25% y, para la soja, 22%.

No obstante, vale mencionar que todavía restan varios meses hasta que comiencen esas siembras, y hay variables que pueden seguir perjudicando la ecuación económica del agro.

“Teniendo en cuenta la problemática del combustible que se registra en plena cosecha gruesa 21/22, habrá que ver cómo evoluciona el costo de los servicios pesificados”, remarca el documento al respecto.

No obstante, difícilmente los granos gruesos sufran un aumento tan alto como el del trigo, debido a que parte de los incrementos que está sufriendo el cereal –sobre todo de fitosanitarios y fertilizantes– ya impactaron en la soja y el maíz de la campaña actual.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057