Enero, el mes más seco en 50 años

Hay un escenario climático no deseable para los productores, caracterizado por la reducción del monto de las precipitaciones durante enero y que está dejando huellas en la soja. Lo confirmó a Campo en Acción, José Luis Aiello.

06/02/2013 | ACTUALIZACIÓN CLIMÁTICA

El Director Científico del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) José Luis Aiello habló sobre el factor climático teniendo en cuenta el panorama de los cultivos en la provincia. “Enero fue un mes extraordinariamente seco, fue unos de los más secos en 50 años. Después de una lluvia interesante a mediados del mes de diciembre, prácticamente dejó de llover. Las lluvias que se dieron días pasados no fueron suficientes para Entre Ríos y gran parte de la Región Pampeana” precisó.

Las condiciones climáticas presentadas en el último semestre de 2012 “fue lo que mantuvo y permitió desarrollar a los cultivos. La provincia de Entre Ríos tiene suelos muy permeables y enero es uno de los meses en los que se producen mayores niveles de evapotranspiración, provocando así la desaparición de esas reservas. Hoy muchos suelos se encuentran en estado de sequía condicional, una situación muy adversa. En los próximos cuatro días no va a llover nada, y hasta el 11 de febrero tenemos que pensar en una anomalía negativa de lluvias” manifestó Aiello.

En cuanto a las zonas más afectadas, el Director del SIBER expresó: “Las zonas que presentan problemas son aquellas que tienen mayor producción de cultivos. En general toda la provincia se encuentra en situación muy crítica de reservas de agua, excepto el sur que recibio algunas lluvias.
Hay que esperar una merma en el rendimiento de la soja, pero sin ser catastrófico”. En este sentido, añadió: “Argentina empezó la campaña con una estimación de 58 millones de toneladas de soja, pero hace alrededor de un mes la mayoría de los analístas hablaban de 53 millones. Ahora nadie se atreve a decir que la cifra va a superar los 50 millones de toneladas.

Esa es la situación real, efecto del impacto climático sobre la soja. En las zonas nucleo de producción de soja no se pudo sembrar, exceptuando a Entre Ríos, por las importantes eventos de precipitaciones en el último semestre de 2012 provocando encharcamientos e inundaciones. Muchos productores sembraron soja de segunda en diciembre o enero, lotes que no van a superar los 22 qq/ha. La merma en producción va a ser importante. Para Aiello, no son todas malas, "en Entre Ríos los productores van a tener rendimientos menores a los que esperaban, pero el precio de la soja se sostiene por el evento seco en America del Sur. Habrá menor producción con precios sostenidos”, afirmó.

En cuanto a las perspectivas para el primer trimestre del 2013, el Dr. Aiello expresó: “A priori no se puede decir mucho, las lluvias se pueden normalizar en tanto y cuanto la estructura que hoy tiene la atmosfera se rompa. ¿Porqué llueve poco? Hay una instalación de anticiclones, los cuales son más o menos estacionarios, y es lo que impide el paso de los frentes fríos. Si eso desapareceria, las lluvias deberian normalizarse no antes del 15 de febrero. No tenemos un evento Niño, porque hubo un enfriamiento en el Pacifico, lo que provoca que no haya humedad adicional. Al no romperse esta estructura, que no va a hacer hasta el 15 de febrero, no tendremos lluvias”.

Fuente: De la Redacción de Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADCada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos

En la leche nos tomamos un “vaso impositivo” por sachet. En la carne, es un cuarto de impuestos por kilo. En el precio que pagamos hay más impuestos que ganancia ¿Cuáles son?

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDAD La exportación de lana argentina superó el 45% en volumen

El sector ovino presentó indicadores positivos en lo que va del año. Si bien el sector lanar es el que tiene la mayor variación positiva interanual, la carne ovina también mostró un aumento en exportación, faena y producción.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057