Las aguas subterráneas pueden solucionar la crisis hídrica

La Organización de las Naciones Unidas plantea que estas aguas pueden proporcionar los beneficios necesarios para la adaptación al cambio climático.

22/03/2022 | ?Día Mundial del Agua?

Este 22 de marzo es el “Día Mundial del Agua”, un día que está llamado a reflexionar, una vez más, sobre la crisis hídrica mundial y también sobre la eficiencia del uso del agua para la agricultura.

Solo el 2,5% del agua en el mundo es dulce y el 70% se destina a la producción de alimentos.

En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas señala que “las aguas subterráneas pueden proporcionar a las sociedades beneficios sociales, económicos y medioambientales, entre los que se cuenta la adaptación al cambio climático”. Así lo remarca en el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2022, presentado este lunes en Senegal.

Actualmente, las aguas subterráneas aportan la mitad del volumen de agua extraída para uso doméstico por la población mundial y alrededor del 25% de la extraída para el riego, con las que se irriga el 38% de todas las tierras de regadío del planeta.

“No obstante su importancia y potencial, este recurso natural no se comprende lo suficiente y se subestima, se contamina, se gestiona mal y se sobreexplota”, dice la Organización.

Sequía y consumo

El estudio proyecta que el uso de agua seguirá aumentando a un ritmo anual del 1% durante los próximos 30 años y asevera que esto, sumado a las sequías cada vez más agudas provocadas por el cambio climático, hará al mundo más dependiente de las aguas subterráneas.

El trabajo presentado en Senegal agrega que en un planeta con una demanda creciente de agua, en el que los recursos hídricos de la superficie a menudo son escasos y están sometidos a un mayor estrés cada día, el agua subterránea está destinada a ser reconocida como un recurso que ha permitido a las sociedades humanas prosperar desde hace milenios.

Gobernanza

El planteo de la Organización de las Naciones Unidas sostiene que los gobiernos y naciones deben asumir el liderazgo y la responsabilidad de poner en marcha y mantener una estructura de gobernanza plenamente operativa sobre los recursos hídricos subterráneos.

Para ello, deben incluir cinco elementos:

  • Una base de conocimiento científico.
  • Capacidad institucional: leyes y reglamentos para su aplicación.
  • Políticas y planificación.
  • Participación de partes interesadas.
  • Financiamiento apropiado.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADDeclaran emergencia agropecuaria para zonas de Entre Ríos

La medida alcanza a los productores citrícolas de Mandisoví tras el temporal de mayo, habilitando beneficios fiscales y crediticios para quienes acrediten daños en sus explotaciones.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057