Las aguas subterráneas pueden solucionar la crisis hídrica

La Organización de las Naciones Unidas plantea que estas aguas pueden proporcionar los beneficios necesarios para la adaptación al cambio climático.

22/03/2022 | ?Día Mundial del Agua?

Este 22 de marzo es el “Día Mundial del Agua”, un día que está llamado a reflexionar, una vez más, sobre la crisis hídrica mundial y también sobre la eficiencia del uso del agua para la agricultura.

Solo el 2,5% del agua en el mundo es dulce y el 70% se destina a la producción de alimentos.

En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas señala que “las aguas subterráneas pueden proporcionar a las sociedades beneficios sociales, económicos y medioambientales, entre los que se cuenta la adaptación al cambio climático”. Así lo remarca en el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2022, presentado este lunes en Senegal.

Actualmente, las aguas subterráneas aportan la mitad del volumen de agua extraída para uso doméstico por la población mundial y alrededor del 25% de la extraída para el riego, con las que se irriga el 38% de todas las tierras de regadío del planeta.

“No obstante su importancia y potencial, este recurso natural no se comprende lo suficiente y se subestima, se contamina, se gestiona mal y se sobreexplota”, dice la Organización.

Sequía y consumo

El estudio proyecta que el uso de agua seguirá aumentando a un ritmo anual del 1% durante los próximos 30 años y asevera que esto, sumado a las sequías cada vez más agudas provocadas por el cambio climático, hará al mundo más dependiente de las aguas subterráneas.

El trabajo presentado en Senegal agrega que en un planeta con una demanda creciente de agua, en el que los recursos hídricos de la superficie a menudo son escasos y están sometidos a un mayor estrés cada día, el agua subterránea está destinada a ser reconocida como un recurso que ha permitido a las sociedades humanas prosperar desde hace milenios.

Gobernanza

El planteo de la Organización de las Naciones Unidas sostiene que los gobiernos y naciones deben asumir el liderazgo y la responsabilidad de poner en marcha y mantener una estructura de gobernanza plenamente operativa sobre los recursos hídricos subterráneos.

Para ello, deben incluir cinco elementos:

  • Una base de conocimiento científico.
  • Capacidad institucional: leyes y reglamentos para su aplicación.
  • Políticas y planificación.
  • Participación de partes interesadas.
  • Financiamiento apropiado.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057