El campo se movilizó y marchó en el Sur Entrerriano

Se concentraron en la localidad de Ceibas para desde la misma marchar por la Autopista hasta el cruce de las rutas 16 y 14 donde expusieron los referentes del campo entrerriano.

22/03/2022 | Tractorazo

Cabe destacar que a la columna de vehículos se sumaron tractores y una cosechadora en el km 53. Luego de una serie de discursos y palabras de productores se leyó la Proclama del Campo.

Hubo fuertes críticas a los gobiernos provincial y nacional. El malestar llegó un punto límite dijo un productor del sur entrerriano, en Ceibas, que nos obligó a hacer algo que no queremos que es volver a movilizarnos en las rutas. Es así que un numeroso grupo de camionetas y vehículos encendieron motores y a marcha lenta se dirigieron hasta el cruce de las rutas 16 y 14. A costado de la mano que va a Buenos Aires bajó .la maquinaria agrícola que se ubicó a espaldas del lugar donde hablaron los referentes del campo.

Elvio Guia Vice de FAA a nivel nacional y Director del Distrito Tres, indicó que “ los motivos por lo que estamos acá son muchísimos y el gobierno solo quiere hablar de algunos como lo es el diferencial de retenciones en el cual seguramente pagaremos los platos rotos los productores”, El Federado habló sobre la “realidad productiva que vive el país hoy, lo que nos está pasando en todos los lugares. Nos quieren enfrentar con la sociedad manifestando que los productores somos los que aumentamos los alimentos, cuando somos oferta, algo que le tiene que quedar bien claro a todos los funcionarios y que ningún productor pone los precios en góndola. Esto pasa con la leche, el pan, con todos los alimentos”. En otro punto señaló que “los insumos han aumentado notoriamente y chacarero no sabe cómo seguir produciendo, también con la ley de Humedales que ponen en jaque a terceras generaciones de productores en las islas. Necesitamos reglas de juego claras, no que nos pongan el guiño, para la izquierda y doblen para la derecha como lo vienen haciendo sistemáticamente. Nadie quiere enfrentarse a la sociedad, todo lo contario queremos estar al lado dela misma, sabemos de los problemas que la sociedad tiene”.

Matías Martiarena, Vice de Federación Agraria en la provincia, destacó que «los que hoy nos reúne es la gran incertidumbre que reina en el sector. Días atrás escuchábamos a distintos funcionarios que el campo era el motor que permitiría a la Argentina salir a flote y nos daban la certeza de que iba a haber intervenciones, y solo tres jornadas pasaron para la suba de retenciones a la agroindustria, generándonos un montón de dudas de cómo vamos a seguir en una situación tan compleja como la que se vive. Si vamos a seguir sembrando, con que contrato lo vamos a hacer, en que campo y así no se puede continuar”.

César Villón, San Salvador, dijo que “estamos a la Buena de Díos, no hay fertilizantes, no hay dólares para comprarlos y antes de la guerra (invasión de Rusia a Ucrania), tampoco los teníamos. Este es un país que tiene varios master en materia de improvisación. Y la verdad no se sabe que va a pasar en un par de días”. Sostuvo que “si no podemos planificar nuestros emprendimientos; menos que menos nuestra vida”. Aseguró que de “esta manera no se puede continuar trabajando”.

Fuente: faaentrerios.com.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057