La cadena de valor pidió eliminar retenciones

A poco más de un mes para que empiece a fluir el ingreso de dólares de la cosecha gruesa 2021/22, el campo plantea este escenario, mientras queda un nuevo pago este mes al FMI por USD2.800 millones

10/03/2022 | ECONOMÍA

Las cadenas de valor de los principales cultivos argentinos reclamaron al Gobierno por la eliminación de las retenciones y rechazaron la implementación de subsidios al precio de venta de alimentos. Por su parte, el oficialismo no descarta reforzar el fideicomiso triguero, para controlar el precio de harina y fideos secos. A poco más de un mes para que empiece a fluir el ingreso de dólares de la cosecha gruesa 2021/22, el agro plantea este escenario, mientras queda un nuevo pago este mes al FMI por USD2.800 millones y sin definiciones aún sobre el acuerdo con ese organismo.

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania disparó las cotizaciones en Chicago y si bien el campo entiende que representa una oportunidad para engrosar las exportaciones y el ingreso de divisas, advirtieron que el fideicomiso triguero podría extenderse a otros productos de la canasta básica. En este contexto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, reconoció en declaraciones periodísticas que analizan la posibilidad de reforzar este mecanismo, para atenuar el impacto de las subas de los commodities en las góndolas.

La Casa Rosada tomó nota de los fuertes aumentos en trigo y girasol. "La suba ha sido muy fuerte así que estamos evaluando si hay que reforzar ese fideicomiso o tomar otras medidas para abordar las tensiones en el mercado interno", afirmó Kulfas. En la misma sintonía, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, destacó que estas medidas pueden llegar a ser insuficientes.

El vicepresidente de la Asociación Argentina de Maíz y Sorgo (Maizar), Federico Servoni , destacó que si aumenta la producción, se puede abastecer el mercado interno a precios razonables. "El fideicomiso deja abierta la puerta a nuevos productos", sostuvo, en el marco de una conferencia de prensa en la muestra Expoagro. El presidente de Argentrigo, Miguel Cané, puntualizó que la eliminación gradual de las retenciones impulsaría la siembra de trigo en el corto plazo, con una cosecha que puede alcanzar las 28 millones de toneladas. En la última campaña, el cereal llegó a 22,1 millones de toneladas.

En el caso del trigo, el fideicomiso que puso en marcha el Gobierno prevé un volumen de 800.000 toneladas, que se destinarán a subsidiar el precio de venta al público de la harina triple cero y los fideos secos. Para los exportadores, representará un desembolso anual de USD25 millones. En girasol, el mecanismo se encuentra vigente desde 2021 y la industria vuelca al mercado 29 millones de litros mensuales, que implica un desembolso de USD190 millones al año.

Ante una consulta de este medio, la industria reiteró que en el caso del fideicomiso aceitero, no están dispuestos a aportar por encima de esa cifra. Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) argumentó que el Gobierno cuenta con fondos para contener el precio de la harina, los fideos y el pan. "Tienen recursos incrementales de las retenciones actuales en mas de USD600 millones por el efecto precio, por lo que pueden crear un fideicomiso estatal y con eso compensar los incrementos del trigo", afirmó.

Por Andrés Lobato

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057