El agro podría exportar un récord de U$S 40.000 millones

En el marco de Expoagro 2022 Edición YPF Agro, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó algunas proyecciones sobre el cierre de la campaña gruesa y el movimiento económico a lo largo del año.

09/03/2022 | Los altos precios

A pesar de la sequía y como consecuencia de los precios internacionales, las exportaciones agrícolas podrían superar este año los U$S 40 mil millones.

La estimación fue presentada en Expoagro 2022 Edición YPF Agro por el economista jefe de la entidad, Agustín Tejeda.

“La disminución de las cantidades producidas tendrá consecuencias negativas sobre los volúmenes de molienda y exportaciones de granos y subproductos de Argentina. No obstante, los niveles récord de precios internacionales que estamos registrando permitirían compensar la disminución de la producción y resultar en una nueva contribución récord del sector a los principales agregados económicos”, indicó Tejeda.

De confirmarse esta perspectiva, el aporte a la recaudación fiscal alcanzaría los U$S 16.0000 millones y el Producto Bruto Agrícola se acercaría a los U$S 48.000 millones.

De todos modos, el economista reconoció que “estas estimaciones están sujetas a una alta incertidumbre, no solo por los impactos finales de la sequía sobre nuestra producción, sino especialmente por la volatilidad que registran los mercados internacionales como consecuencia de la invasión rusa a Ucrania”.

Clima y cosecha

Para llegar a esta conclusión, Tejeda tomó como parámetro la disertación del climatólogo de la Bolsa porteña, Eduardo Sierra, quien destacó las adversidades climáticas que enfrentaron los cultivos de verano e indicó que, durante los próximos meses, los efectos de La Niña podrían persistir hasta el final de la campaña.

No obestante, con respecto a las perspectivas del ciclo productivo 2022/23, resaltó que el escenario climático apunta a un año neutral más cercano a uno normal, tanto en precipitaciones como en temperaturas.

Con este panorama, Andrés Paterniti, analista de Cultivos del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, describió la situación de los principales cultivos de verano, con énfasis en los efectos del déficit hídrico sobre las estimaciones iniciales de producción, que ya descontaban un escenario desafiante, y analizó como impactarían las condiciones agroclimáticas de los próximos meses sobre estas cifras.

Mencionó que las altastemperaturas, junto a precipitaciones heterogéneas y por debajo de la media, generaron mermas esperadas en siembras tempranas de hasta un 30% en los núcleos productivos.

En relación a esto, la producción de maíz reportó un recorte de seis millones de toneladas (un 10,5 % por debajo de la estimación inicial de 57 millones), la producción de soja registró una caída de dos millones, una merma del 4,5 % con respecto a la estimación de producción inicial de 44 millones.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADDeclaran emergencia agropecuaria para zonas de Entre Ríos

La medida alcanza a los productores citrícolas de Mandisoví tras el temporal de mayo, habilitando beneficios fiscales y crediticios para quienes acrediten daños en sus explotaciones.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057