En primer lugar en consumo de yerba mate

Los entrerrianos consumen un promedio de 8 a 8,5 kilos de yerba mate per cápita por año, lo que se ubica por encima de los 6,5 kilos del promedio del resto del país, destacó el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

05/02/2013 | Entre Rios

Los entrerrianos consumen un promedio de 8 a 8,5 kilos de yerba mate per cápita por año, lo que se ubica por encima de los 6,5 kilos del promedio del resto del país, destacó Luis Prietto, presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), entidad que participó activamente de la 24° edición de la Fiesta Nacional del Mate.

El INYM estuvo presente durante el fin de semana en el evento que convocó a más de 60 mil personas, con un stand donde se ofreció la degustación de mate cocido frío y caliente, además de información acerca de los beneficios y propiedades de la yerba mate. El objetivo es promocionar el consumo y difundir las propiedades del producto.

También aportó el Primer Premio para el Concurso de Cebadores, que consiste en un viaje a Cataratas del Iguazú. El ganador también recorrerá la Ruta de la Yerba Mate y se interiorizará de todo el proceso de producción y elaboración de la yerba.

Los datos indican que los entrerrianos consumen un promedio de 8 a 8,5 kilos de yerba mate per cápita por año, lo que se ubica por encima de los 6,5 kilos del promedio del resto del país”, destacó Prietto, quien estuvo acompañado por los directores Roberto Buser (cooperativas), Marcelo Stockar (cooperativas), Enrique Kuszko (productores) y Raúl Ayala Torales (industria molinera).

“Para nosotros es de suma importancia la participación del INYM en nuestra fiesta, porque la jerarquiza y también implica un aval para el trabajo que llevamos adelante para realizar este festival popular”, remarcó Blanca Osuna, intendenta de la capital entrerriana luego de mantener una reunión con el presidente del INYM, Luis Prietto y miembros del Directorio del organismo yerbatero.

“La decisión de acompañar a esta fiesta guarda una estrecha relación con una de nuestras principales metas que es fortalecer el consumo del producto y también un reconocimiento a esta provincia, que es la mayor consumidora de yerba mate”, concluyó.

Fuente: Diario UNO

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057