Incendios : estiman pérdidas por $ 67.317 millones

Los empresarios de las cinco principales cadenas productivas de Corrientes, Arroz, Citricultura, Forestación, Yerba Mate, y Ganadería, hicieron un primer conteo sobre potenciales pérdidas por el fuego, actuales y en el corto plazo.

23/02/2022 |

Entidades representantes de las principales cadenas productivas de Corrientes estimaron una pérdida equivalente a unos 67.317 millones de pesos debido a los incendios.

Los empresarios de las cinco principales cadenas productivas de Corrientes, Arroz, Citricultura, Forestación, Yerba Mate, y Ganadería, hicieron un primer conteo sobre potenciales pérdidas por el fuego, actuales y en el corto plazo..

Ante la magnitud de la crisis, el gobierno de Corrientes ya anticipó la eximición de impuestos para los pequeños y medianos productores y la postergación de vencimientos para los grandes.

Según comentó a Noticias Argentinas el representante de la cadena citrícola Oscar Barbera, los productores de la provincia están reclamando a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que por lo menos se suspenda el pago del anticipo del Impuesto a las Ganancias que vence en mayo, "No vamos a tener plata para pagar", explicó el productor.

En arroz, las hectáreas sembradas en la campaña 2021/22 sumaron 96.000 que representan el 45% de la superficie nacional. En ese caso se perdió el 25 % de la producción lo que equivale a 200 millones de toneladas menos aproximadamente equivalentes a 4.968 millones de pesos.

"Con la salvedad que todavía queda por cosechar el 50% aproximadamente de la superficie total, y si no llueve en los próximos diez días la pérdida de productividad puede ser mayor. Por otra parte, el 65% del arroz sembrado en Corrientes se hace con agua de represa", señala el informe.

En citricultura,la provincia posee 30.000 hectáreas, distribuidas en dos Cuencas: -I Zona de Bella Vista / Concepción /Mburucuya: -II Zona de Monte Caseros / Mocoreta.

En la primera de ellas hay "grandes pérdidas de fruta 50% aproximadamente" que equivalen a 72 millones de kilogramos. "Como está la situación ya se sabe que se perderá la cosecha de fruta del otoño/ invierno, que para el caso de la Zona Norte serian unas 50.000 toneladas, lo que haría un total de 200.000.000 millones de pesos de pérdida.

En cambio, la segunda zona sufrió un menor impacto climático por haber tenido un mejor registro pluviométrico. Lo cual permitió una menor disminución de la productividad.

En ese sentido, y en lo que respecta a la zafra 2021 que está por terminar, la calidad de la fruta es inferior, con lo cual se podrá comercializar solamente para la industria

Fuente: CHACRA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057