Los productores de huevos sostienen 22.000 empleos

El huevo es un alimento fundamental en la mesa de los argentinos, ya que estos representan junto con el pollo aproximadamente el 50% de la proteína que se consume en el país.

21/02/2022 | ECONOMÍA REGIONAL

Entre Ríos se encuentra en segundo lugar en producción de huevos a nivel nacional, detrás de Buenos Aires, con cerca de 7.500.000 gallinas ponedoras; produciendo mensualmente alrededor de 552.300 cajones de 30 docenas.

“La cadena avícola representa un sector primordial de la economía provincial, en la medida que ha puesto en evidencia la capacidad de innovación en producto y en proceso en el marco del agregado de valor a la producción primaria”, definió el ministro de Producción, Juan José Bahillo, al dar cuenta del impacto de la actividad.

El ministro destacó las inversiones de empresarios locales, “que están incursionando en la producción de huevos con gallinas libres de jaulas, ya que hay empresas industrializadoras que requieren este tipo de materia prima basada en tecnologías que incorporan el bienestar animal, así como un mercado consumidor, cada día más exigente, que demanda este tipo de producto”.

En una recorrida por establecimientos productores además había determinado que “Entre Ríos se distingue por la eficiencia de la avicultura, desde la producción a la industrialización y comercialización. La suma de políticas de Estado promovidas por el gobernador Gustavo Bordet acompañan ese liderazgo que se expresa en la generación de miles de puestos de trabajo privados y la ampliación permanente de mercados”.

“Este nivel de actividad se traduce en 22.000 empleos directos generados en el sector privado”, señaló Daniel Bujía, coordinador de Avicultura y Porcinos del Ministerio de Producción, y afirmando a su vez que “el 85% de la producción de postura se encuentra en la costa del río Paraná, el restante 15% sobre la costa del río Uruguay”.

La provincia cuenta con una única empresa industrializadora de huevo, Tecnovo SA, líder en su sector en el país con una participación a nivel nacional del 22% del total. La misma comercializa huevo entero líquido, huevo en polvo, albúmina líquida o en polvo, yema líquida o en polvo.

Acerca del destino de las 1095 toneladas de huevo industrializado exportado el año pasado, Bahillo subrayó que los principales destinos fueron muy variados: “Afortunadamente, Entre Ríos logró exportar estos derivados del huevo a países como Chile y Rusia, como así también a otros mercados sumamente exigentes como Japón o Dinamarca; entre otros”.

Actualmente, la sequía en Entre Ríos ha afectado principalmente al maíz, lo cual representa una dificultad para el sector ya que es el principal insumo de la cadena de valor más importante que tiene la provincia, la avicultura. La suba que viene experimentando el maíz junto con la soja en los últimos meses repercute en esta y otras actividades que lo utilizan en la alimentación.

En relación a la agricultura familiar se puso en valor el plan de capacitación del Ministerio de Producción, que se encara con el objetivo de entrenar en manejo de gallinas ponedoras para mejorar el sistema productivo. Importa acompañar a las familias para bajar costos y elevar la rentabilidad de las unidades familiares.

En el marco de tales jornadas de capacitación Bujía indicó que “la producción avícola en nuestra zona ha generado diferentes modificaciones en los hábitos productivos de la población rural. Específicamente, la producción de huevo ha tenido un incremento y una mejora sustancial en la forma de crianza y en la eficiencia productiva de huevo de consumo, como así también como una forma de sustento de las familias”. Una de las estrategias adoptadas para contribuir a los ingresos económicos se concreta a través de la venta de excedentes en la feria local.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057