Cómo funcionaría la Empresa Nacional de Alimentos

Gabriela Cerruti deslizó que se analiza crear un mecanismo para los pequeños productores con el objetivo de controlar la inflación.

18/02/2022 | Iniciativa oficial

Una de las consultas que recibió la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, fue cómo planea el Gobierno atenuar la inflación que se mantuvo elevada durante enero.

¿Empresa Nacional de Alimentos?

Al respecto, la funcionaria respondió: "Los precios que forman parte del acuerdo de precios se mantuvieron, como la carne". Inmediatamente comentó que el rubro frutas y hortalizas fue el que más impactó sobre el índice de alimentos y confirmó que Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior, trabaja en iniciativas para "buscar que los pequeños productores puedan distribuir sus mercaderías". Esto se relacionó con la propuesta de una Empresa Nacional de Alimentos que circuló durante los últimos días.

"El tema de la inflación, además de ser un problema estructural, es un problema en el mundo", agregó la portavoz y ratificó: "Queremos tener éxito en la lucha contra la inflación".

Rafael Klejzer, referente del Movimiento Popular La Dignidad, enumeró días atrás cómo funcionaría una Empresa Nacional de Alimentos: "Crear una Empresa Nacional de Alimentos es clave para activar el rol del Estado en la planificación, regulación, control, producción, análisis de costos y comercialización de los alimentos de manera no monopólica y no dejar el mercado en manos de las grandes corporaciones".

"Hoy vivimos bajo una situación dominante de diez empresas productoras de alimentos que poseen casi el 100% del mercado, concentran la producción y comercialización de alimentos y generan los precios", remarcó el dirigente social y sumó: "Fueron concentrando poder y el acceso del pueblo a los alimentos quedó ligado al plan de negocios de las empresas concentradas. Hicieron de los alimentos una mercancía y nosotros debemos recuperarlo como un derecho social".

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057