Los costos de producción suben por falta de insumos

El sector agroindustrial señaló que las dificultades para importar productos como agroquímicos y fertilizantes están originadas en problemas logísticos, como así también que las empresas no pueden acceder a dólares para sus compras en el exterior.

18/02/2022 | Importaciones

El sector agroindustrial señaló que las dificultades para importar productos como agroquímicos y fertilizantes generarán una suba en los costos de producción en la campaña 2022/23. Según pudo relevar este medio con fuentes de la distribución de insumos y de la industria exportadora, además de los retrasos originados en problemas logísticos, las empresas no pueden acceder a dólares para sus compras en el exterior.

Lionel Camps, gerente General de la Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerense (Cedasaba) señaló que la situación más compleja se visualiza en el rubro de agroquímicos.

Se hace difícil conseguir un volumen elevado de dólares en el mercado oficial, que permita afrontar las facturas de importación", señaló.

El directivo explicó que si bien el año pasado existieron algunas dificultades para acceder al mercado de divisas, las empresas de insumos estaban abastecidas y pudieron planificar la campaña comercial 2021/22 sin mayores sobresaltos, más allá de las subas en los precios. "Hoy, los canales de distribución están sin stock y lo que ingrese se irá vendiendo" remarcó. Y agregó: "Al productor se le hará difícil conseguir insumos básicos para su trabajo".

Con respecto a la evolución de los precios, Camps estimó que estará atado a la disponibilidad de agroquímicos. Para los próximos dos meses, los distribuidores estimaron que los insumos ingresarán en muy pequeñas cantidades y en este momento se registran faltantes de insecticidas, necesarios para la etapa de desarrollo que atraviesa la soja. "Queda ver si el ingreso de dólares de la cosecha gruesa permite agilizar la importación", sostuvo.

Voceros de la industria exportadora señalaron a BAE Negocios que a las empresas de capitales extranjeros y nacionales les han denegado licencias para importar insumos. La capacidad importadora de varias empresas se vio seriamente afectada por esta situación", alertaron. En este punto, explicaron que desde mediados de 2021, la cotización de estos productos experimentando fuertes subas y con el faltante que se espera, los valores en el mercado argentino se dispararán. Ante esta situación, reconocieron que se encuentran realizado gestiones con el Gobierno, para intentar destrabar esta situación.

En el caso de fertilizantes y de acuerdo a estadísticas privadas, el 2021 cerró con un consumo de 5,6 millones de toneladas.

Esta cifra representó un aumento de 8% en el volumen de ventas, con una facturación que alcanzó los USD3.400 millones.

La relación favorable de precios entre insumos y productos durante el primer semestre del año se evidenció en un incremento del uso de esta tecnología.

Fuente: Diario BAE

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADDeclaran emergencia agropecuaria para zonas de Entre Ríos

La medida alcanza a los productores citrícolas de Mandisoví tras el temporal de mayo, habilitando beneficios fiscales y crediticios para quienes acrediten daños en sus explotaciones.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057