Se perdieron más de 1.200 millones de pesos por incendios

La Comisión Forestal del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) emitió un informe que describe la dura realidad productiva que está atravesando la actividad en Entre Ríos. 

17/02/2022 | Sector forestal

La sequía durante diciembre 2021 y enero 2022, los incendios quemaron aproximadamente 2.100 hectáreas forestales en el Departamento Concordia y unas 1.200 hectáreas en el departamento Colón, de un total de más de 5.000 hectáreas.

En tan solo dos meses los productores forestales entrerrianos sufrieron pérdidas superiores a los 1.200 millones de pesos. Las mismas se produjeron en un marco donde los productores tienen que lidiar con caminos secundarios en pésimo estado y a través de los cuales deben transportar diariamente su producción donde invierten anualmente recursos propios cercanos a los 600 millones de pesos.

Estos millonarios perjuicios se produjeron a pesar del enorme esfuerzo realizado por los bomberos voluntarios y el de los propios forestadores, quienes debieron hacer frente a los incendios prácticamente en soledad en Entre Ríos. Es importante mencionar que los bomberos obtienen su financiamiento, fundamentalmente, a través de rifas y eventos que recaudan de la misma comunidad.

El delegado por San Salvador y Coordinador de la Comisión, Ian Odwyer, detalló que “nuestra provincia cuenta con 142.600 hs forestadas, de las cuales el 90 por ciento son de eucaliptos y el diez por ciento de pinos y de las cuales dependen miles de puestos laborales genuinos”. Y añade “que el 90 por ciento de la forestación en Entre Ríos se encuentra en los Departamentos Concordia (47 por ciento), Colon (27 por ciento) y Federación (17 por ciento).

Por su parte, el Director de la SRA en Entre Ríos, Juan Diego Etchevehere, reclamó que “ante esta difícil situación el estado nacional salde su deuda con los productores forestales argentinos estimada en $ 900 millones de pesos y con los entrerrianos en particular por un monto superior a los $ 120 millones. Es imprescindible que el gobierno de la provincia reclame el desembolso de los fondos previstos por la Ley 25.080”. Y agregó “es prioritario que ambos gobiernos inviertan recursos que los propios productores aportamos para construir un esquema efectivo contra los incendios”.

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADMañana, Jornada a Campo del IPCVA en Paso de los libres

Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en Paso de los libres, Corrientes.

[...]

24/09/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne crecieron 11% en agosto

El Consorcio ABC informó que en agosto de 2025 la Argentina exportó 70,9 mil toneladas de carne bovina por 393,5 millones de dólares.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADProrrogan las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior

La Secretaría de Agricultura dispuso extender por 360 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de exportación registradas antes del 23 de septiembre. 

[...]

24/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057